Suelo: propiedades, funciones, tipos y características (2023)

Te explicamos qué es el suelo, sus propiedades y sus componentes. Además, por qué es importante y cómo reducir su contaminación.

Suelo: propiedades, funciones, tipos y características (1)

¿Qué es suelo?

El suelo es la capa que cubre la superficie terrestre y que sostiene la vida vegetal y animal. Es el gran motor energético de la naturaleza, ya que en su interior alberga nutrientes y agua de la que se alimentan las plantas y otros organismos. También es un soporte físico para el establecimiento de comunidades humanas y una fuente de recursos naturales que suministra materias primas a muchas actividades económicas fundamentales.

Los suelos están compuestos por diferentes capas que están formadas por agua, minerales, aire, pequeños organismos y materia orgánica (que es producto de la descomposición de los animales y vegetales que habitan en el suelo). El suelo es fundamental para el desarrollo de la vida en el planeta Tierra debido a que funciona como hogar de muchos organismos vivos.

Esta estructura se forma por la lenta desintegración de las rocas, que se produce por una sumatoria de factores, como los movimientos de placas tectónicas, la alternancia de temperaturas, la escorrentía por lluvias, los vientos, la actividad de la micro y mesofauna, entre otros.

Ver además: Lluvia ácida

(Video) Conoce Los Diferentes Tipos de Suelo y Sus Principales Caracteristicas.

Propiedades físicas del suelo

Algunas de las propiedades del suelo son:

  • Textura. Los suelos varían entre sí según los elementos que los constituyen y su textura cambia de acuerdo a la cantidad y al tamaño de las partículas que lo formen. Los porcentajes de arena, arcilla y limo que tenga un suelo le darán una textura característica.
  • Fertilidad. Los suelos varían entre sí según su nivel de fertilidad, es decir, según la capacidad que tengan de poder albergar vida vegetal. A mayor fertilidad, mayor desarrollo agrícola de un suelo.
  • PH. Los suelos varían entre sí según su nivel de acidez (pH). El pH se mide en una escala que va de 1 a 14, siendo 7 un pH neutro, menor a 7: ácido y mayor a 7: básico.
  • Mutación. Los suelos cambian con el correr del tiempo y debido a factores como la descomposición de residuos orgánicos, las lluvias excesivas, entre otros. Un suelo puede hacerse, con el tiempo, más fértil o menos fértil.
  • Permeabilidad. Los suelos varían entre sí de acuerdo a su permeabilidad, es decir, a la capacidad de que se filtre agua y aire. Esto va a depender de la estructura del suelo y del tamaño y características de los materiales que lo compongan.
  • Estructura. Los suelos varían entre sí de acuerdo a la forma en la que se agrupan los elementos y materiales que los constituyen.
  • Salinidad. Los suelos varían entre sí de acuerdo al porcentaje de sales solubles acumuladas que tengan. Este proceso se puede dar de forma natural o como consecuencia de fenómenos llevados a cabo por el ser humano.
  • Porosidad. Los suelos varían entre sí de acuerdo a la cantidad y estructura de los poros, que son aquellos espacios del suelo que están vacíos, es decir, que no están formados por materia sólida, sino por agua y aire.

Componentes del suelo

Entre los principales componentes del suelo están:

  • Agua. Es el componente básico del suelo que permite albergar la vida vegetal. Mientras más húmedos son los suelos, mayores especies vegetales podrán desarrollarse en ellos.
  • Aire. Es el componente que permite que las raíces de las plantas y los organismos que habitan en el suelo puedan respirar.
  • Material inorgánico. Está constituido fundamentalmente por minerales, como silicatos, óxidos, micas, calizas o sales.
  • Materia orgánica. Es el componente que proviene de la descomposición de los restos vegetales y animales. Estos restos, tras descomponerse, se transforman en nutrientes que contribuyen a la fertilidad del suelo.
  • Pequeños organismos. Está constituido por organismos como bacterias, hongos, lombrices, insectos, virus, entre muchos otros.
Suelo: propiedades, funciones, tipos y características (2)

Funciones del suelo

Entre las principales funciones de los suelos están:

  • Albergan nutrientes. Los suelos están conformados por nutrientes, como nitrógeno, fósforo, azufre, hierro y magnesio, lo que hace posible que en los suelos fértiles crezcan gran diversidad de especies.
  • Acumulan agua. Los suelos tienen un carácter heterogéneo y son porosos, lo que les permite retener una considerable cantidad de agua a modo de “esponja natural”.
  • Albergan organismos y plantas. Los suelos alojan muchas especies de macro y microorganismos que se alimentan de los nutrientes presentes en él. También son el hogar de plantas y árboles.
  • Regulan las inundaciones. Los suelos absorben agua lo que les permite hacer frente a lluvias intensas o al desborde de cursos de agua.
  • Descomponen sustancias orgánicas. Los suelos están formados por organismos que descomponen los restos de otros animales y vegetales, de este proceso se extraen los nutrientes de los que se alimentan las plantas y otros organismos que habitan en el suelo.
  • Suministran alimentos. Los suelos son la base en la que se practican actividades económicas vitales, como la agricultura y la ganadería, para producir alimento para los animales y el ser humano.
  • Suministran materias primas. Los suelos albergan una gran riqueza de recursos naturales de los que se extraen materias primas para diversas industrias como la alimenticia, la farmacéutica, la textil, entre otras.
  • Suministran materiales para la construcción. Los suelos albergan recursos naturales y materiales que son usados por el ser humano para la construcción de edificaciones.
  • Acumulan carbono. Los suelos albergan el carbono que capturan de la atmósfera las plantas. Esto genera una menor presencia de este gas, que contribuye al efecto invernadero en el aire.
  • Acumulan acervo cultural e histórico. Los suelos conservan dentro de sí restos arqueológicos de culturas y civilizaciones ya extintas.
Suelo: propiedades, funciones, tipos y características (3)

Tipos de suelos

Los suelos se clasifican de acuerdo a diversos criterios y los distintos países suelen adoptar clasificaciones propias.

La clasificación más extendida a nivel mundial es la Soil Taxonomy de la USDA (United States Department of Agriculture), que clasifica a los suelos en base al concepto de “horizonte diagnóstico” (los horizontes son las capas que componen los suelos) y reconoce 12 órdenes, que cuentan con menores niveles de jerarquía (desde subórdenes hasta series). Estos son:

(Video) El suelo. Cuidamos la tierra | Videos Educativos para Niños

  • Alfisol. Están en climas húmedos y se caracterizan por su fertilidad, por lo que son suelos con un gran desarrollo de la agricultura y la silvicultura. Tienen horizontes formados por arcilla.
  • Andisol. Se formaron luego de erupciones volcánicas y la característica que los diferencia de otros suelos es que están compuestos por minerales como imogolita y ferrihidrita.
  • Aridisol. Están en climas áridos o semiáridos en ecosistemas como desiertos. Se caracterizan por la baja presencia de materia orgánica y vegetación debido a las pocas precipitaciones que reciben.
  • Entisol. Están en zonas secas y frías y su principal característica es que no tienen horizontes desarrollados.
  • Espodosol. Están en zonas de clima frío y húmedo y se caracterizan por su baja fertilidad, por tener un color rojizo y ser suelos ácidos.
  • Gelisol. Están en climas fríos, por lo que son suelos helados y que contienen permafrost. Se los suele encontrar en zonas de alta montaña o en el Ártico.
  • Histosol. Están en zonas frías y pantanosas y están constituidos principalmente por materia orgánica.
  • Inceptisol. Están presentes en muchas zonas del planeta, ya que son un tipo de suelo muy común. Se caracterizan por ser suelos jóvenes y con poco desarrollo de horizontes.
  • Molisol. Están en zonas semihúmedas de pastizales y se caracterizan por su color oscuro y su fertilidad, lo que los convierte en suelos adecuados para las prácticas agrícolas.
  • Oxisol. Están en zonas tropicales y se caracterizan por su color naranja o rojo y por la presencia de minerales oxidados (de allí su nombre).
  • Ultisol. Están en zonas húmedas y cálidas y se caracterizan por su color rojizo, por tener arcilla en sus horizontes y por un nivel bajo de algunos nutrientes.
  • Vertisol. Están en zonas tropicales o mediterráneas y se caracterizan por una gran presencia de arcilla en su composición y por grietas que dificultan las prácticas agrícolas.

La Soil Taxonomy se utilizó como base para la Base Referencial Mundial (WRB) que es un estándar internacional de clasificación y nomenclatura de suelos que incluye 32 grupos de suelos de referencia.

Importancia del suelo

El suelo es la base sobre la que se desarrollan muchas de las relaciones clave dentro de los ecosistemas. Es allí donde las plantas y animales viven y se alimentan.

Esta superficie, además, es imprescindible para llevar a cabo muchas actividades económicas, como la agricultura y la ganadería, que permiten alimentar a gran parte de la población mundial. Además, muchas otras industrias como la forestal, minera, petrolera y farmacéutica se valen de las materias primas que se obtienen al explotar los recursos naturales del suelo.

El suelo es un recurso limitado, por lo que es fundamental su cuidado y conservación ya que brinda el hábitat propicio para el correcto desarrollo de la vida en la Tierra.

Contaminación del suelo

Suelo: propiedades, funciones, tipos y características (4)

Los suelos se contaminan cuando se vierte sobre él desechos con sustancias tóxicas que alteran de una u otra manera las propiedades del suelo. Esto trae consecuencias negativas para todos los organismos vivos que habitan o se alimentan del suelo.

(Video) Suelos .. concepto, formación, horizontes, composición

Debido a que el suelo es la capa sobre la que se asienta toda la vida humana, los suelos pueden ser el destino final o transitorio de contaminantes procedentes de las diferentes actividades que lleva adelante el ser humano, como la actividad industrial y la actividad minera. Además, la contaminación del suelo puede acarrear la contaminación de aguas subterráneas o cursos de agua cercanos al suelo contaminado.

Existen muchas sustancias que contaminan el suelo, que pueden ser orgánicas o inorgánicas, por ejemplo: los metales pesados, los hidrocarburos, los ácidos y los pesticidas.

Algunas de las fuentes que generan contaminación en el suelo son:

  • Los desechos de la minería.
  • Los desechos industriales.
  • Los desechos urbanos y domésticos.
  • Los desechos radioactivos.
  • El uso de plaguicidas.
  • Los derrames de petróleo.
  • La filtración de vertederos de basura.

Algunas prácticas agronómicas, como las labranzas continuas, las fertilizaciones excesivas o el pastoreo con muy alta carga animal, también pueden afectar la calidad de los suelos al generar erosión o desertificación.

Sigue en: Contaminación del suelo

(Video) 1 - Tipos de suelos en función del tamaño de sus partículas

Conservación y cuidado del suelo

Suelo: propiedades, funciones, tipos y características (5)

El suelo es el lugar en el que se llevan a cabo muchos de los ciclos naturales más importantes para el desarrollo de los organismos vivos. Además, es la fuente de la que se extraen recursos que posibilitan la vida del ser humano en la Tierra. Por eso, cuidar el suelo es imprescindible para cuidar la vida y es fundamental llevar adelante prácticas que cuiden sus propiedades.

Algunas son:

  • No contaminar los suelos con residuos domésticos ni industriales.
  • No verter productos tóxicos en los suelos.
  • No verter agua contaminada en los suelos.
  • Desarrollar una ganadería y una agricultura consciente y que preserve y cuide los suelos.
  • Reciclar materiales como el plástico, el vidrio y el papel.
  • No deforestar las zonas de bosque.
  • Reforestar las zonas taladas.

Puede servirte: Contaminación del agua

Referencias:

¿Cómo citar?

"Suelo". Autor: Julia Máxima Uriarte. Para: Caracteristicas.co. Última edición: 8 de junio de 2021. Disponible en: https://www.caracteristicas.co/suelo/. Consultado: 03 de septiembre de 2022.

FAQs

¿Qué propiedades y características tiene el suelo? ›

El tamaño y la proporción en que se encuentran las partículas minerales que forman el suelo determinan sus propiedades físicas: textura, estructura, porosidad y el color. Según su textura podemos distinguir tres tipos de suelos: arena, arcilla y limo.

¿Qué es el suelo y cuáles son los tipos de suelo? ›

¿Qué es el suelo? El suelo es la porción más superficial de la corteza terrestre, constituida en su mayoría por residuos de roca provenientes de procesos erosivos y otras alteraciones físicas y químicas, así como de materia orgánica fruto de la actividad biológica que se desarrolla en la superficie.

¿Cuáles son las funciones que cumplen los suelos? ›

Los suelos tienen las funciones potenciales siguientes:
  • • PRODUCCIÓN DE BIOMASA. ...
  • • SISTEMAS DE TRANSFORMACIÓN Y DEPURACIÓN. ...
  • • FUNCIÓN HIDROLÒGICA A ESCALA DE PARCELA Y DE CUENCA. ...
  • • FIJACIÓN DE GASES CON EFECTO INVERNADERO. ...
  • • AMORTIGUACIÓN DE LOS CAMBIOS DE pH.
  • • HÁBITAT BIOLÓGICO. ...
  • • RESERVA GENÉTICA.

¿Que el suelo? ›

El suelo es un componente fundamental del ambiente, natural y finito, constituido por minerales, aire, agua, materia orgánica, macro y micro-organismos que desempeñan procesos permanentes de tipo biótico y abiótico, cumpliendo funciones vitales para la sociedad y el planeta.

¿Cuántos tipos de suelo? ›

Existen tres tipos de terreno:
  • Terrenos planos. Estos terrenos también son llamados horizontales, en estos la construcción resulta más sencilla, debido a que brindan mayor libertad para la ubicación de la casa.
  • Terrenos irregulares. ...
  • Terrenos con pendiente. ...
  • Tipos de suelo en un terreno. ...
  • Blandos. ...
  • Semi duros. ...
  • Duros.

¿Cuáles son los 5 tipos de suelo? ›

Los 5 tipos de suelo
  • Suelos arenosos: ...
  • Suelos arcillosos: ...
  • Suelos calcáreos: ...
  • Suelos francos: ...
  • Suelo limoso:
30 Aug 2019

¿Cómo se clasifican los suelos según su funcionalidad? ›

Suelos arenosos; no apto para la agricultura, poca materia orgánica y no absorben el agua. Suelos calizos; en zonas secas o áridas no son apto para la agricultura, muchas sales calcáreas y de color blanco o pardo. Suelos humíferos; con gran materia orgánica, color oscuro, retienen el agua y buenos para el cultivo.

¿Qué está formado el suelo? ›

El suelo está compuesto por minerales, materia orgánica, diminutos organismos vegetales y animales, aire y agua. Es una capa delgada que se ha formado muy lentamente, a través de los siglos, con la desintegración de las rocas superficiales por la acción del agua, los cambios de temperatura y el viento.

¿Qué es el suelo y por qué es importante? ›

El suelo es el fundamento del sistema alimentario: 95% de nuestros alimentos proviene del suelo. Nuestros suelos son la base de la agricultura y el medio en el que crecen casi todas las plantas productoras de alimentos. Si están saludables, producen cultivos sanos que a su vez nutren a las personas y los animales.

¿Cómo se forma el suelo? ›

El suelo es un sistema complejo formado en la capa superficial de la Tierra. Su formación es un proceso muy lento que puede durar miles de años en el que las rocas se dividen en partículas de menor tamaño mezclándose con materia orgánica en descomposición.

¿Cuáles son los cuatro componentes del suelo? ›

Los cuatro componentes principales del suelo son las rocas (minerales), el agua, el aire y el material orgánico (hojas y animales en descomposición, por ejemplo). El quinto componente del suelo, el cual muchas veces no es tenido en cuenta, es el mundo vivo que existe en la tierra.

¿Cuántas capas tiene el suelo? ›

El suelo está formado por tres capas: Capa superior contiene agua, aire y mantillo. El mantillo está formado por restos de plantas y animales muertos partículas minerales y arena. La capa intermedia tiene piedras, arena, arcilla y menos cantidad de agua que la parte superior.

¿Cuáles son los 12 tipos de suelo? ›

Los órdenes son:
  • Alfisol.
  • Andisol.
  • Aridisol.
  • Entisol.
  • Espodosol.
  • Gelisol.
  • Histosol.
  • Inceptisol.

¿Qué causa el cambio de uso de suelo? ›

Este ocurre cuando la cubierta vegetal es removida para diferentes actividades, por ejemplo, la urbanización y la agricultura. Las causas del cambio de uso del suelo son multifactoriales. La más reconocida es por los asentamientos humanos.

¿Cuáles son las características físicas químicas y biológicas del suelo? ›

En este sentido, las propiedades químicas se relacionan con la calidad y disponibilidad de agua y nutrimentos para las plantas, entre ellas, cabe resaltar: pH, materia orgánica, conductividad eléctrica y P, N y, K extractables; de la misma forma, las características físicas reflejan la manera como el suelo almacena y ...

¿Cuáles son las características químicas del suelo? ›

4.0 Las propiedades químicas del suelo varían con el tiempo

Las sustancias químicas que se eliminan con más rapidez son los cloruros y los sulfatos, a los que siguen el calcio, el sodio, el magnesio y el potasio.

¿Cuáles son las características biológicas del suelo? ›

Los suelos contienen una amplia variedad de formas biológicas, con tamaños muy diferentes, como los virus, bacterias, hongos, algas, ácaros, lombrices, nematodos, hormigas y, por supuesto, las raíces vivas de las plantas superiores. La importancia relativa de cada uno de ellos depende de las propiedades del suelo.

¿Cuáles son las características de un suelo apto para la siembra? ›

Conocer las características y el tipo de suelo es fundamental para saber que cultivo será el más adecuado. Los tipos de suelo se pueden clasificar teniendo en cuenta algunas características. Algunas de estas variables son: textura, estructura, nivel de pH, porosidad y permeabilidad.

¿Cómo se determina el tipo de suelo? ›

Práctica para identificar el tipo de suelo - YouTube

¿Cómo se genera la materia orgánica en el suelo? ›

La materia orgánica en suelos agrícolas proviene de un continuo ciclaje de materiales a través del suelo y el cultivo, por la acción de los microorganismos del suelo que usan los materiales orgánicos para obtener energía para vivir y reproducirse.

¿Cómo afecta la degradación del suelo? ›

La degradación del suelo, especialmente en las áreas costeras y ribereñas, aumenta el riesgo de daños por tormentas, inundaciones y desprendimiento de tierras, con altos costos socioeconómicos y humanos.

¿Qué nos dice el color del suelo? ›

En horizontes más profundos , como el horizonte B, el color pardo generalmente significa que el suelo tiene un buen drenaje natural. El color negro o gris oscuro suele ser resultado de la acumulación de materia orgánica . En las zonas de gran pluviosidad elio puede indicar que el drenaje es insuficiente.

¿Cuál es el mejor lugar para sembrar? ›

El terreno debe estar llano para sembrar con facilidad. Muchas veces hay zonas duras bajo la primera capa donde se sembrará, que no permite el crecimiento de las raíces. La siembra puede ser a campo abierto, donde se prepara el terreno, o aquella que se hace en un lugar más pequeño como el jardín de casa.

¿Qué significa la conservación del suelo? ›

Conservar un suelo se refiere a llevar a cabo actividades que mantengan o aumenten la su salud, principalmente en áreas afectadas o propensas a la degradación, esto incluye la prevención o la reducción de la erosión, compactación y la salinidad, su conservación o drenaje; su mantenimiento o su mejoramiento de la ...

¿Cuáles son las características de los suelos arenosos? ›

Los suelos arenosos son compuestos por una textura granular hasta 50 cm de profundidad y a consecuencia retienen pocos nutrientes así como la capacidad de retención hídrica.

¿Qué características debe tener el suelo para hacer? ›

  • Espacioso y aireado. Se necesita profundidad porque cuanto más profundo sea el suelo más espacio tendrán las raíces para extenderse. ...
  • Buena capacidad para conservar el agua. Encontrar el equilibro perfecto para el agua es otro punto fundamental. ...
  • Rico en nutrientes. ...
  • Valores del pH.
1 Mar 2018

¿Qué características tiene el suelo orgánico? ›

El C orgánico del suelo se encuentra en forma de residuos orgánicos poco alterados de vegetales, animales y microorganismos, en forma de humus y en formas muy condensadas de composición próxima al C elemental (Jackson, 1964).

¿Cuáles son las principales características que debe tener un suelo para ser cultivado? ›

De manera general, un suelo agrícola tendrá entre 15 – 35% de agua, de 1 – 5% de materia orgánica (un suelo muy fértil), un 45% aproximadamente de minerales y el resto será aire.

¿Qué características debe tener el suelo para hacer más productos? ›

Características del suelo productivo

Tener buena capacidad regenerativa de los elementos químicos que lo componen. Estar equilibrado en su composición de macro y micronutrientes. Mantener las condiciones físicas tales como permeabilidad y textura. Contener una importante biodiversidad microbiana.

¿Cuáles son los tres tipos de suelo? ›

Según su textura podemos distinguir tres tipos de suelos: arena, arcilla y limo. La arena es la que existe en los diversos ríos.

¿Qué es el suelo y cuál es su importancia? ›

Son una parte fundamental en el equilibrio de los ecosistemas: funciona como filtro y amortiguador al retener sustancias, protege las aguas subterráneas y superficiales contra la penetración de agentes nocivos y transforma compuestos orgánicos descomponiéndolos o modificando su estructura consiguiendo la mineralización ...

¿Cuáles son los cuatro componentes del suelo? ›

Los cuatro componentes principales del suelo son las rocas (minerales), el agua, el aire y el material orgánico (hojas y animales en descomposición, por ejemplo). El quinto componente del suelo, el cual muchas veces no es tenido en cuenta, es el mundo vivo que existe en la tierra.

¿Cuántas capas tiene el suelo? ›

El suelo está formado por tres capas: Capa superior contiene agua, aire y mantillo. El mantillo está formado por restos de plantas y animales muertos partículas minerales y arena. La capa intermedia tiene piedras, arena, arcilla y menos cantidad de agua que la parte superior.

¿Cómo se compone el suelo? ›

El suelo es un sistema complejo formado en la capa superficial de la Tierra. Su formación es un proceso muy lento que puede durar miles de años en el que las rocas se dividen en partículas de menor tamaño mezclándose con materia orgánica en descomposición.

¿Cómo se forma el suelo? ›

Un suelo se forma durante un lapso de millones de años, gracias a la acción de factores como el viento, temperatura y agua. Estos, lentamente van desmenuzando las rocas, hasta reducirlas a pequeñas partículas, que al unirse con los restos de plantas, animales y otros materiales organicos conforman el suelo.

¿Cuál es la función del suelo en la agricultura? ›

Los suelos sanos suministran los nutrientes esenciales, agua, oxígeno y el soporte para las raíces que nuestras plantas productoras de alimentos necesitan para crecer y prosperar. Los suelos también sirven como protección para las delicadas raíces de las plantas frente a las fuertes fluctuaciones de temperatura.

¿Cuáles son los tipos de suelo para la agricultura? ›

Llamamos suelo agrícola aquellos con buena estructura y con una baja compactación que permite un funcionamiento equilibrado.

¿Cuáles son los tipos de suelos aptos para la agricultura? ›

Los suelos limosos contienen un alto nivel de retención de nutrientes y de humedad, lo que hace posible que ciertos cultivos se desarrollen adecuadamente. En ellos suelen desarrollarse algunos tipos de plantas como las encinas o los sauces. Los suelos de tierra negra o humíferos son beneficiosos para sembrar.

¿Qué tipo de suelo es el más fértil? ›

Los suelos arcillosos son capaces de retener más nutrientes que los arenosos y actúan como un reservorio de nutrientes. La CIC (Capacidad de Intercambio Catiónica) del suelo, es una medida de la fertilidad edáfica.

¿Cuáles son los tipos de suelo productivos? ›

Un suelo es productivo, cuando mantiene su fertilidad, es decir, una relación: agua-suelo-planta óptima. La fertilidad del suelo, es uno de los factores determinantes de la PRODUCTIVIDAD.

Videos

1. Capas de suelo | Formación de suelo | Educativos para niños 2021 | Documentales en español
(The Dr Binocs Show - Dioma español Oficial)
2. El suelo - Tipos de Suelo
(Steps Genius)
3. La ENERGÍA explicada: fuentes, tipos, propiedades, aplicaciones💡
(Lifeder Educación)
4. El Suelo
(Steps Genius)
5. Estructura del suelo
(Audiovisuales UNED)
6. Enzimas: Estructura, Características y Funciones
(AcademiaVasquez)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Lakeisha Bayer VM

Last Updated: 05/07/2023

Views: 5403

Rating: 4.9 / 5 (49 voted)

Reviews: 88% of readers found this page helpful

Author information

Name: Lakeisha Bayer VM

Birthday: 1997-10-17

Address: Suite 835 34136 Adrian Mountains, Floydton, UT 81036

Phone: +3571527672278

Job: Manufacturing Agent

Hobby: Skimboarding, Photography, Roller skating, Knife making, Paintball, Embroidery, Gunsmithing

Introduction: My name is Lakeisha Bayer VM, I am a brainy, kind, enchanting, healthy, lovely, clean, witty person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.