El Niño es la fase cálida del ciclo “El Niño-Oscilación del Sur” o ENOS (ENSO en inglés). El ciclo ENOS es la forma en que los científicos describen las fluctuaciones de la temperatura entre la atmósfera y el océano en el Pacífico ecuatorial centro-este. Básicamente, El Niño es un fenómeno natural que está relacionado con el calentamiento periódico de las temperaturas en la superficie del mar a lo largo del Pacífico Ecuatorial central y este-central. El Niño en español a menudo se utiliza para referirse a Jesucristo. Este fenómeno se ganó este nombre porque suele ocurrir en diciembre, cerca de Navidad. El Niño ocurre cada dos a siete años, y puede durar entre nueve meses y dos años.
El Niño y La Niña son fases opuestas del ciclo “El Niño-Oscilación del Sur” (ENOS). Mientras que El Niño es la fase cálida de ENOS, La Niña se conoce como la fase fría de ENOS.
Tanto El Niño como La Niña duran normalmente de nueve a doce meses. El Niño ocurre más frecuentemente que La Niña. La presencia de El Niño puede modificar significativamente las condiciones y climas oceánicos en muchas partes del planeta.
- Fenómeno De La Niña: En Qué Consiste, Causas Y Consecuencias
¿Qué causa El Niño?
Estas son las condiciones en el océano Pacífico Ecuatorial antes de que ocurra El Niño:
– El Pacífico Tropical tiene vientos alisios consistentes que van hacia el oeste. Los vientos alisios empujan el agua tibia de la superficie del océano del este hacia el oeste. Esto hace que el agua tibia se acumule en el lado oeste del océano cerca de Asia.
– Mientras tanto, en el lado oriental del océano, cerca de América Central y del Sur, las aguas frías son empujadas hacia la superficie. Debido a esto, hay una diferencia en la temperatura a través del Pacífico Ecuatorial, con agua caliente al oeste y agua fría al este.
– El agua tibia en el oeste calienta el aire, haciendo que el aire caliente suba y cree un clima drástico, incluyendo lluvias y tormentas eléctricas. El aire caliente ascendente causa una circulación entre el este y el oeste en el Pacífico, con el aire caliente, húmedo que se levanta en el oeste, y el aire fresco y seco que baja en el este.
- Escasez Del Agua: Causas, Consecuencias Y Soluciones
– Todas estas ocurrencias naturales conducen a un refuerzo de los vientos del este, y causan un movimiento de auto perpetuación en el aire del Pacífico.
Este movimiento de auto perpetuación en el aire del Pacífico continúa hasta que los lentos cambios en el océano alrededor del ecuador creen una serie de eventos conocidos como El Niño:
– Bajo condiciones adecuadas, los vientos alisios son debilitados, haciendo que el agua superficial menos caliente sea empujada hacia el oeste, y que menos agua fría sea arrastrada a la superficie en el este. Partes del océano que son frías durante el habitual ciclo de auto perpetuación se calientan, anulando la diferencia normal de temperatura en el Pacífico Ecuatorial entre el este y el oeste.
– Con la temperatura del océano templada, y las aguas más cálidas estando más hacia el centro del océano, el clima nublado y lluvioso que ocurre típicamente en el este ahora ocurre en el centro del océano.
- Contaminación Térmica: Causas Y Consecuencias
– Los patrones de lluvia en el Pacífico Ecuatorial cambian debido a la disminución de los vientos alisios y al movimiento del agua caliente.
– Este movimiento de las aguas cálidas también provoca un cambio en los ciclos del viento. El viento sopla desde el centro del océano hacia el este y hacia el oeste.
– Todo esto crea cambios drásticos en la temperatura y en el clima alrededor del mundo.
¿Cuáles son los efectos de El Niño en el clima?
Los principales efectos de El Niño se observan en y alrededor de los Trópicos. Estos son algunos de los efectos de El Niño en el clima en esta parte del mundo:
– En América del Sur, hay un drástico aumento del riesgo de inundaciones en la costa occidental, mientras que en partes de la costa oriental hay un aumento en el riesgo de sequías.
– Tratándose de los países del este, como India e Indonesia, hay un aumento en las sequías.
- Degradación Ambiental: Causas Y Consecuencias
– En general, El Niño causa grandes cantidades de lluvia en las partes orientales del Pacífico (la costa occidental de Sudamérica), y un clima muy seco en las partes occidentales (India, Indonesia).
– Con todo el calor adicional en la superficie del Océano Pacífico, la energía se libera en la atmósfera, causando un aumento del clima global temporalmente. Los años en los que ocurre El Niño tienden a presentar temperaturas más altas en todo el mundo.
– Los efectos de El Niño influyen en el pico climático de diciembre y pueden durar varios meses después de eso.
– Después de El Niño, los vientos del este vuelven a caer en su ciclo normal de auto perpetuación. Sin embargo, en algunas ocasiones el efecto se invierte en un proceso llamado La Niña. Durante La Niña, los vientos alisios se fortalecen, haciendo que el ciclo normal sea más dramático y que tenga el efecto inverso de El Niño.
- Contaminación De Los Océanos: Causas Y Consecuencias
¿Qué es La Niña?
La Niña es un fortalecimiento de los vientos alisios normales que usualmente ocurren después de El Niño. Básicamente, se refuerza el ciclo de viento normal, empujando las aguas más cálidas del Pacífico Ecuatorial hacia el oeste más de lo normal, y aumentando el arrastre de agua fría a la superficie en el este.
La Niña también tiene un efecto sobre el clima global, y este efecto es típicamente lo opuesto al de El Niño, causando sequías en el Pacífico Ecuatorial oriental y las inundaciones en el Pacífico Ecuatorial occidental.
- Calentamiento Global: Causas Humanas Y Naturales
¿Cuáles son los efectos económicos de El Niño?
En los países asiáticos, normalmente hay una disminución en la producción de arroz. Con un aumento de las sequías en el lado occidental del Pacífico Ecuatorial, el PIB de los países de esa zona tiende a disminuir durante el ciclo de El Niño. Para los países de esa zona que cosechan arroz, se necesita agua, y la falta de lluvia puede tener un enorme impacto en su producción. Debido a que la producción de arroz es de gran importancia en muchos de estos países asiáticos, El Niño tiene un impacto negativo en la economía de esta zona.
En los países no asiáticos afectados por estas sequías relacionadas con El Niño, como Australia, las sequías pueden causar una disminución en la cosecha de otros cultivos, como el trigo. Para los agricultores y exportadores de estos cultivos, El Niño tiene un impacto económico muy negativo, similar al de la producción y exportación de arroz en los países asiáticos.
- Calidad Del Aire: Qué Es, Como Se Degrada Y Como Mejorarla
Mientras tanto, el dramático aumento de las lluvias en el lado oriental del Pacífico Ecuatorial aumenta drásticamente las posibilidades de inundaciones en los países de esa zona. Estas inundaciones pueden causar daños a la propiedad hasta el punto en que la gente tiene que salir de sus hogares y buscar refugio en otra parte. Las inundaciones también pueden causar daños a los cultivos, lo que lleva a un impacto económico similar al que ocurre con las sequías en la parte occidental del Pacífico Ecuatorial.
La pesca en países costeros ecuatoriales como Ecuador y Perú se vuelve difícil, ya que los peces en las aguas cercanas a estos países tienden a desaparecer en los meses de diciembre y enero.
En general, el cambio drástico en el clima que se produce debido a El Niño tiene un impacto económico negativo en muchos países cerca del ecuador. Mientras que los años normales ofrecen un clima más estable, lo que conduce a efectos más predecibles en ciertos mercados, los años de El Niño tienen un cambio dramático en el patrón climático que conduce a condiciones climáticas extremas a ambos lados del Pacífico Ecuatorial. Este clima extremo, ya sea sequía o inundación, tiene un impacto negativo en las condiciones de vida y la extracción de recursos naturales en los países tropicales.
El Niño es un evento natural, y no hay nada que se pueda hacer para detener sus efectos sobre el clima o sobre las personas de todo el mundo. Sin embargo, debido a que normalmente puede ser notado por meteorólogos, la gente en los países afectados puede tomar medidas de prevención con el fin de frenar parte del impacto.
- 15 Problemas Ambientales Urgentes Que Nuestra Mundo Enfrenta
Ya se trate de prepararse para inundaciones o sequías, las personas en los países afectados por El Niño deben tomar las medidas necesarias para protegerse. Esto puede incluir la acumulación de agua en el caso de una sequía, o asegurarse de que sus casas resistan las aguas de inundación. Debido al efecto sobre muchos cultivos importantes en estos países, algunos pasos de prevención también podrían incluir el almacenamiento de estos cultivos en preparación para las sequías o para los daños causados por las inundaciones.
¡Comparte esta interesante información con tus amigos!
MIRA ESTOS ENLACES:
- ¿Qué Es La Contaminación Acústica?
- 40 Datos Interesantes Sobre La Contaminación Del Agua
- Energía De Las Olas: Ventajas Y Desventajas
FAQs
¿Qué es el fenómeno del Niño causas y consecuencias? ›
El Fenómeno de El Niño es responsable de inundaciones y deslizamientos de tierra que destruyen las cosechas. Debido a que “El Niño” modifica el patrón normal de las condiciones meteorológicas, provoca otras alteraciones climáticas donde resaltan tormentas, inundaciones, tornados y huracanes.
¿Qué consecuencias causa el fenómeno del niño? ›Incremento de la temperatura del aire en zonas costeras. Disminución de la presión atmosférica en zonas costeras. Vientos débiles. Disminución del afloramiento marino.
¿Qué es el fenómeno de El Niño? ›El Niño/Oscilación del Sur (ENOS) es un fenómeno natural caracterizado por la fluctuación de las temperaturas del océano en la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial, asociada a cambios en la atmósfera. Este fenómeno tiene una gran influencia en las condiciones climáticas de diversas partes del mundo.
¿Qué es el fenómeno de la niña y sus consecuencias? ›El fenómeno de la Niña se desarrolla cuando la fase positiva de la Oscilación del Sur, alcanza niveles significativos y se prolonga por varios meses, teniendo un debilitamiento de la corriente contra-ecuatorial, es decir, que las aguas cálidas provenientes de las costas asiáticas, afecten poco las aguas del pacifico de ...
¿Cuáles son las causas del Niño? ›El Niño está producido por un calentamiento del Océano Pacífico que se produce cada 3 o 7 años. Esta masa de agua caliente hace que los vientos alisios se debiliten o cambien de dirección.
¿Qué consecuencias positivas y negativas trae el fenómeno de El Niño? ›Impactos Positivos. La presencia de aguas cálidas permitirá el consumo de peces y moluscos que solo son consumidos al norte del país. Presencia de vegetación en la costa árida (lomas, algarrobos, etc.). Incremento del volumen de agua en los reservorios del norte.
¿Cuánto tiempo dura el fenómeno del niño? ›También ocurre que algunos eventos de El Niño son de mayor duración y otros más cortos; en promedio un evento de El Niño dura de 12 a 14 meses, desde que comienza el calentamiento hasta que el Pacífico vuelve a su temperatura normal; sin embargo, se han presentado eventos de El Niño de más de 24 meses de duración.
¿Cuándo empieza el fenomeno del niño? ›No obstante, entre enero, febrero y marzo del 2023, las temperaturas oceánicas irán entrando en una fase neutra. En su informe del 12 de mayo, el organismo previó una vigencia más pronunciada del fenómeno “La Niña” durante el verano 2022-23.
¿Qué es la corriente del Niño y por qué se llama así? ›El nombre ´El Niño´, se debe a que en el siglo pasado, los pescadores del puerto de Paita, al norte del Perú, observaron que las aguas frías provenientes de la Corriente Peruana (con flujo hacia el norte), se calentaban alrededor de las fiestas navideñas y los cardúmenes de peces huían hacia el sur, debido a una ...
¿Cuándo termina La Niña 2022? ›Para que 2021-22 se considere un año de La Niña, el evento deberá mantenerse durante al menos tres meses”, advierten los expertos. Y agregan que «los modelos climáticos sugieren que La Niña persistirá hasta finales del verano del hemisferio sur o principios del otoño de 2022″.
¿Cuando llueve más con El Niño o La Niña? ›
El Niño puede traer lluvias o un invierno más seco en el sur de Estados Unidos y condiciones más cálidas en América del Sur, mientras que La Niña puede aportar huracanes en el Atlántico Norte y un clima más húmedo en Australia, por citar algunos ejemplos.
¿Qué podemos hacer para evitar los efectos del fenómeno de El Niño? ›No construir viviendas, escuelas, puestos de salud y ningún tipo de edificio en zonas que puedan verse afectadas por inundaciones. Evitar el paso por puentes, ya que éstos pueden tener daños estructurales.
¿Quién descubrió la corriente del Niño? ›Los primeros registros oficiales del fenómeno fueron reportados por el capitán peruano Camilo Carrillo en 1892, quien notó la existencia periódica de una corriente marina cálida en las costas normalmente frías del Perú.
¿Cuál es la diferencia entre La Niña y El Niño? ›Son las componentes oceánicas del ENOS (Oscilación del Sur) que corresponde a la aparición, de tiempo en tiempo, de aguas superficiales relativamente más cálidas (El Niño) o más frías (La Niña) que lo normal en el Pacífico tropical central y oriental, frente a las costas del norte de Perú, Ecuador y sur de Colombia.
¿Cuáles alteraciones ambientales produce el fenómeno del niño? ›El Niño es un fenómeno atmosférico causado por el calentamiento gradual del océano Pacífico que provoca intensas precipitaciones, y por consiguiente inundaciones, episodios de sequías, incendios forestales y, como consecuencia de ello, la escasez de alimentos y enfermedades.
¿Cómo afecta el fenómeno del Niño en la agricultura? ›En términos sencillos, la huella del El Niño en la agricultura de esta parte del mundo se reflejará en las pérdidas contabilizadas principalmente en los cereales, el café, la caña, el cacao, el banano y los tubérculos, mientras que en el sector pecuario los pastos para ganado en general sufrirán un impacto negativo.
¿Qué es el fenomeno de la niña 2022? ›La Niña es un fenómeno que enfría a gran escala las aguas superficiales de las partes central y oriental del Pacífico ecuatorial, además de producir otros cambios en la circulación atmosférica tropical, como en los vientos, la presión y las precipitaciones.
¿Cuándo termina el fenómeno de la niña? ›Recién en enero de 2021 comenzará a disiparse La Niña, pero sus efectos continuarán durante el verano y los productores deberán esperar hasta comienzos del otoño para que el clima retorne a la normalidad.
¿Cómo prevenir el fenómeno del Niño en el Perú? ›En ese contexto, como medida preventiva, el jefe del Indeci exhortó a la población a mantener limpias las riberas de los ríos, no arrojar basura en las quebradas o canales, ni colchones viejos, elementos orgánicos e inorgánicos que puedan afectar el tránsito normal de las aguas que ocasionan huaicos y desbordes.
¿Dónde se ubica la Corriente del Niño? ›La corriente del Niño o de El Niño, es una corriente marina cálida, estacional y ecuatorial propia del Pacífico sudamericano que va en dirección de Norte a Sur y que llega a las costas ecuatorianas y peruanas cada 2 a 7 años.
¿Por qué se da el fenomeno de la niña? ›
Inicio del fenómeno “La Niña”: se caracteriza por el fortalecimiento de los vientos Alisios, que trae como consecuencia, intensificación de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), originando condiciones propicias para que se presenten excesos de lluvia, superando ampliamente los promedios históricos.
¿Cuál es la importancia de la corriente del Niño? ›La presencia de los fenómenos de El Niño tienen que ver principalmente con el desarrollo de patrones de calentamiento en las brisas marinas, elementos que al llegar a las costas pueden generar importantes problemas como huracanes o tifones, entre otros.
¿Cuáles son los efectos de la corriente del Niño? ›Sus consecuencias más notables son las sequías, como en el caso de Colombia, Venezuela, México y Centroamérica; fuertes lluvias en Argentina, el norte de Perú y sur de Chile y el incremento de incendios forestales en zonas como Brasil, entre otros.
¿Cómo influye la corriente del Niño en el clima? ›Las corrientes del Niño más intensas son conocidas por causar alteraciones en el clima a nivel mundial; cuando en zonas de Sudamérica podrían estar experimentando fuertes precipitaciones, en otras zonas de Australia podrían estar sufriendo sequías.
¿Qué tipo de nubes se forman por la corriente del Niño? ›Las nubes Arcus tienen un gran desarrollo vertical y están formadas por una columna de aire caliente y húmedo que se eleva en forma de espiral a causa de un frente frío. Su base suele encontrarse a menos de 2 km de altura mientras que la cima puede alcanzar de 15 a 20 km de altitud.
¿Cómo se clasifica el fenomeno del niño? ›Dentro de la escala de variabilidad interanual en el océano Pacífico tropical son posibles tres condiciones: El Niño (calentamiento extremo), condiciones normales y La Niña (enfriamiento extremo).
¿Qué es el fenómeno del niño y cómo puede afectar las diferentes formas de vida en nuestro país? ›El Niño es un fenómeno natural de variabilidad climática, que se desarrolla en el océano Pacífico tropical e influye en el clima del país, está asociado con una disminución de las lluvias en relación con el promedio histórico mensual y aumento de las temperaturas del aire, especialmente en las regiones Caribe y ...
¿Cuáles son los derechos de El Niño? ›El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad. El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberán proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y postnatal.
¿Qué características tiene el fenomeno de la niña? ›“La Niña es un fenómeno que produce un enfriamiento a gran escala de la temperatura de la superficie del océano en las partes central y oriental del Pacífico ecuatorial, además de otros cambios en la circulación atmosférica tropical, a saber, los vientos, la presión y las precipitaciones.
¿Qué es El Niño y La Niña en el clima? ›Tanto El Niño como La Niña, son los ejemplos más evidentes de los cambios climáticos globales, siendo parte fundamental de un vasto y complejo sistema de fluctuaciones climáticas. El Niño es conocido como el periodo cálido y La Niña como el periodo frío.
¿Cuándo es La Niña? ›
La Administración Oceánica y Atmosférica Nacional oficialmente declaro que ha llegado el fenómeno de La Niña y hay una alta probabilidad que se quede hasta la primavera del 2022. Esto marca el segundo año consecutivo que este fenómeno esta presente durante el invierno, de manera moderada.
¿Cuáles son las ventajas del fenómeno del niño? ›Aceleración del retroceso glaciar. El incremento de lluvias y temperatura del aire favorece el desarrollo del cultivo de arroz en la costa. Pérdida de terrenos agrícolas. Las lluvias intensas, en eventos El Niño de fuertes a extraordinarios, favorecen la regeneración natural de los bosques secos en la costa norte.
¿Que hacer antes durante y después del fenómeno del niño? ›No acercarse a construcciones que es posible se derrumben. Limpiar sustancias como medicamentos, y gasolina. No tocar ni pisar cables eléctricos caídos. No tomar alimentos ni comida que haya sido mojada por el agua de la inundación.
¿Qué efectos económicos tiene la llegada del fenómeno del Niño en nuestro país? ›El monto de tales daños originó efectos negativos en el creci- miento del PIB, disminución de exportaciones, aumento del déficit fiscal y aumento de la inflación, entre otros, afectando el bienestar de amplios estratos de la pobla- ción.
¿Qué es el fenomeno de la niña 2022? ›La Niña es un fenómeno que enfría a gran escala las aguas superficiales de las partes central y oriental del Pacífico ecuatorial, además de producir otros cambios en la circulación atmosférica tropical, como en los vientos, la presión y las precipitaciones.
¿Qué podemos hacer para evitar los efectos del fenómeno de El Niño? ›Procure limpiar la azotea y sus desagües, así como la calle y sus drenajes para que no se tapen con basura. Si llueve de manera torrencial, es probable que ocurra una inundación. azoteas o parte externa de la casa, para evitar el contacto con el agua. detenga en zonas donde puede fluir gran cantidad de agua.
¿Cuánto tiempo dura el fenómeno del niño? ›También ocurre que algunos eventos de El Niño son de mayor duración y otros más cortos; en promedio un evento de El Niño dura de 12 a 14 meses, desde que comienza el calentamiento hasta que el Pacífico vuelve a su temperatura normal; sin embargo, se han presentado eventos de El Niño de más de 24 meses de duración.
¿Qué es el fenómeno del niño y cómo puede afectar las diferentes formas de vida en nuestro país? ›El Niño es un fenómeno natural de variabilidad climática, que se desarrolla en el océano Pacífico tropical e influye en el clima del país, está asociado con una disminución de las lluvias en relación con el promedio histórico mensual y aumento de las temperaturas del aire, especialmente en las regiones Caribe y ...
¿Cuando llueve más con El Niño o La Niña? ›El Niño puede traer lluvias o un invierno más seco en el sur de Estados Unidos y condiciones más cálidas en América del Sur, mientras que La Niña puede aportar huracanes en el Atlántico Norte y un clima más húmedo en Australia, por citar algunos ejemplos.
¿Cuál es la diferencia entre La Niña y El Niño? ›Son las componentes oceánicas del ENOS (Oscilación del Sur) que corresponde a la aparición, de tiempo en tiempo, de aguas superficiales relativamente más cálidas (El Niño) o más frías (La Niña) que lo normal en el Pacífico tropical central y oriental, frente a las costas del norte de Perú, Ecuador y sur de Colombia.
¿Cuándo empieza el fenómeno del niño? ›
No obstante, entre enero, febrero y marzo del 2023, las temperaturas oceánicas irán entrando en una fase neutra. En su informe del 12 de mayo, el organismo previó una vigencia más pronunciada del fenómeno “La Niña” durante el verano 2022-23.
¿Cuáles son las ventajas del fenómeno del niño? ›Aceleración del retroceso glaciar. El incremento de lluvias y temperatura del aire favorece el desarrollo del cultivo de arroz en la costa. Pérdida de terrenos agrícolas. Las lluvias intensas, en eventos El Niño de fuertes a extraordinarios, favorecen la regeneración natural de los bosques secos en la costa norte.
¿Quién descubrió la corriente del Niño? ›Los primeros registros oficiales del fenómeno fueron reportados por el capitán peruano Camilo Carrillo en 1892, quien notó la existencia periódica de una corriente marina cálida en las costas normalmente frías del Perú.
¿Cómo afecta el fenómeno del Niño en la agricultura? ›En términos sencillos, la huella del El Niño en la agricultura de esta parte del mundo se reflejará en las pérdidas contabilizadas principalmente en los cereales, el café, la caña, el cacao, el banano y los tubérculos, mientras que en el sector pecuario los pastos para ganado en general sufrirán un impacto negativo.
¿Dónde y porqué surgió el nombre del fenómeno del Niño? ›Los pescadores de Sudamérica, que conocen y describen el fenómeno desde hace mucho tiempo, lo llamaron "El Niño" porque algunos de sus efectos más importantes se producen en torno a la Navidad, y el nombre prevaleció.
¿Dónde se ubica la corriente del Niño? ›La corriente del Niño o de El Niño, es una corriente marina cálida, estacional y ecuatorial propia del Pacífico sudamericano que va en dirección de Norte a Sur y que llega a las costas ecuatorianas y peruanas cada 2 a 7 años.
¿Cómo prevenir el fenómeno del Niño en el Perú? ›En ese contexto, como medida preventiva, el jefe del Indeci exhortó a la población a mantener limpias las riberas de los ríos, no arrojar basura en las quebradas o canales, ni colchones viejos, elementos orgánicos e inorgánicos que puedan afectar el tránsito normal de las aguas que ocasionan huaicos y desbordes.
¿Cuándo se va la niña? ›Recién en enero de 2021 comenzará a disiparse La Niña, pero sus efectos continuarán durante el verano y los productores deberán esperar hasta comienzos del otoño para que el clima retorne a la normalidad.
¿Cómo se puede detectar el fenómeno del niño? ›La Red-TAO (conjunto de boyas a lo largo del Pacífico ecuatorial) es uno de los sistemas de observación más confiables para monitorear la temperatura del agua de mar superficial y sub-superficial, los vientos, la temperatura atmosférica y la humedad relativa en las regiones de monitoreo de El Niño.
¿Cuánto tiempo dura el fenómeno de la niña? ›El fenómeno la Niña puede durar de 9 meses a 3 años y según su intensidad se clasifica en débil, moderado y fuerte. Es más fuerte mientras menor es su duración, y su mayor impacto en las condiciones meteorológicas se observa en los primeros 6 meses de vida del fenómeno.