Elementos de la narración: el tiempo y el espacio en una novela (2023)

Elementos de la narración: el tiempo y el espacio en una novela son fundamentales para crear adicción y que el lector no se pierda. Ambos son los responsables de que lea sin pensar en nada y se abandone a tu trama.

El espacio narrativo: dónde están tus personajes

Un error en alguna de estas dos variables y esa burbuja que te ha costado tanto de conseguir explota en las narices del lector. En dos formas: lo pierdes tú y él lo hace dentro de la narración. Por eso, estos dos parámetros son una de las claves para que tu novela sea adictiva.

Hay pocas situaciones más desconcertantes que la de estar leyendo y de repente no saber dónde están los personajes ni cuándo encuadrar lo que se está contando. Respuesta mecánica: volver a la página anterior o más allá para ver qué ha pasado.

Un error de base que desmonta la trama de una novela. Una pena porque el lector estaba enganchado, pero si tiene que buscar las referencias para situar a los personajes, sale de ese universo que te ha costado tanto construir para él.

El lector debe meterse dentro de la trama y no pensar en nada más. Vivir dentro de los personajes sin plantearse qué hace allí, tal y como vivimos nosotros el espacio y el tiempo.

Hagamos lo que hagamos, sabemos en qué día estamos y dónde. La sensación de angustia de perder estas dos referencias es tal que hace que nos replanteemos todo. Lo mismo ocurre cuando estamos leyendo y el autor pierde a sus personajes en estos dos ejes vitales.

Elementos de la narración: ¿dónde estoy?

El lector debe confiar en el autor, dejarse llevar por sus palabras e incluirse en ese universo que le propone sin resistencias. Eso es fluir. Eso es lo que tiene que conseguir un escritor.

En el momento que le fallas al lector, comienza a cuestionarse tu pericia para construir ese universo y deja de tener sentido seguir leyendo.

(Video) Género Narrativo: narración, personajes, espacio, acción y tiempo.

¿Te meterías en una casa medio derruida a dar un paseo? Pues eso. En este caso, no es que te metas, es que a mitad de paseo, descubres que se está cayendo a trozos. ¿Qué haces? Huir.

Solucionar este tipo de errores es sencillo, en principio. Lo complicado es detectarlos desde la perspectiva del autor. ¿Por qué? Porque él tiene muy bien definidos estos parámetros.

En su cabeza todo funciona a las mil maravillas. Por eso, cuando revisa ni siquiera cae en dónde se necesita un refuerzo en este sentido.

Para facilitarte un poco la tarea, aquí te dejo una serie de errores y soluciones. Vamos allá.

Elementos de la narración: el tiempo y el espacio en una novela (1)

—Mira, Manolo, llevo dos noches sin dormir y no hay forma de saber dónde se encuentran tus personajes, los pobres van como pollo sin cabeza.

La solución rápida

A veces, el escritor piensa que solucionará este problema incluyendo al inicio de cada capítulo la fecha y el lugar. Puede ser, pero hay que tener en cuenta que el lector cuando está dentro de ese capítulo, no se acuerda de esos datos que no están anexionados a nada. Muchos ni los leen, así que no suele ser la forma de solucionar este problema.

Aunque quieras utilizar este recurso, deberás pensar en cómo sitúas a los personajes dentro de la narración. Es mucho más efectivo añadir una referencia espacial o temporal antes de comenzar un párrafo que este recurso arriba indicado.

(Video) Tiempo y espacio en la narración (Sexto básico)

La magia de los objetos

Una buena salida está en los propios objetos. Los puedes utilizar de nexo entre una escena y otra.

El recurso es tan fluido que consigue que el lector no solo se quede con el cambio temporal y de escenario, sino que también se maraville de que lo hayas utilizado. Eso sí, sin abusar. En literatura todo tiene que ser equilibrado.

Lo hace divinamente, por cierto, Laura Esquivel en algunas escenas de su libro Cómo agua para chocolate. Por ejemplo: una bandeja que deja la protagonista cuando se acaba una escena y recoge otro personaje en el inicio de otra. A muchos días de distancia y en un espacio diferente. El objeto actúa como hilo conductor.

Solo una palabra

Aunque la herramienta de los objetos es maravillosa, si no sabes utilizarla o tienes resistencias, busca la sencillez. Suele ser lo que mejor funciona.

Este problema se soluciona con un par de palabras, consiguen unir los hilos de la trama y hacer que el lector en su mente pase de una escena a otra, de un lugar a otro, de un momento a otro, sin pensar en nada más que lo que le sucede a los personajes.

Recursos como:

  • A pesar del paso del tiempo…
  • Después de dos semanas…
  • Entró en el comedor…
  • Mientras caminaba hacia…
  • Durante la sesión….

Cómo ves, hay miles. Las dejo aquí solo para que veas lo sencillo que es. Con un poco de cuidado este error fatídico se soluciona rápido.

Demasiados datos

Si perder al personaje por falta de datos es grave, también lo es pararlo en seco en la lectura porque se dan demasiados.

Si el lector ya está situado, no insistas. No des fechas o edades innecesarias.

(Video) REPASO N°2: TIEMPO Y ESPACIO DE LA NARRACIÓN

Si a ese dato que ha podido ser secundario a lo largo de la trama, a mitad de libro lo vuelves a destacar de forma muy concreta (a veces, mucho más exacta que la referencia que empleaste antes), te expones a que el lector caiga en la tentación de comprobarlo. Te has cargado la escena.

Y si encima descubre que se te ha ido la mano (ocurre), ni te cuento.

Esto sucede, en muchos casos, porque el autor quiere que el lector se entere de que ha hecho una buena investigación y que tiene controlada la sincronía de los personajes o de las fechas (pasa mucho en novelas donde conviven varias generaciones o hay saltos en el tiempo constantes).

El autor piensa que así el lector se va a fiar más de él, pero lo que consigue es justo lo contrario.

Se generan dudas innecesarias. Además, cuando los personajes y las escenas están bien situados (con una palabra, a veces, basta) el resto de datos al respecto suele sobrar. Es mucho mejor dejar al lector que se componga la historia como más le guste.

Malas referencias temporales

Otro error común: los lapsus en la concordancia. Se escurre un «ahora» o un “hoy” en una narración en pasado y aunque el lector no se dé cuenta, en su mente algo chirría.

Por eso hay que tener cuidado con las palabras que están cargadas con connotaciones de tiempo y espacio. Es necesario asegurarse de que están en línea con lo que se está contando.

Elementos de la narración: el tiempo y el espacio en una novela (2)

(Video) Marco Narrativo: Espacio, tiempo, narrador y personajes - Profe L

—Eso no estaba ayer ahí, nos han engañado.

Saber componer una escena

Si no se claves para que tu novela sea adictiva también puede pasar que el lector se despiste y hasta los propios personajes también lo hagan. Es fundamental que tenga las referencias principales del tiempo y el espacio en cada una de las escenas para poder componer en su mente aquello que está evocando.

Por ejemplo, tienes dos personajes que van juntos en coche a trabajar habitualmente. Uno de esos días chocan contra una pared peligrosa por lo que sea. Si el lector no tiene conocimiento de esa pared mucho antes de que ocurra el accidente, malo.

De repente, el muro aparece por arte de magia y el lector no entiende nada y los personajes, además, seguro que se van a estampar peor. Entre otras cosas, porque si lo hubieras contado antes, esa pared hubiera creado tensión narrativa cada vez que pasaran por ella.

Conclusión

Los referentes temporales y espaciales son sencillos de aplicar, pero difíciles de detectar. Si no te aclaras, lo mejor es buscar un lector cero (si es profesional, mejor) para que revise la obra y te marque los lugares donde faltan o sobran estas referencias. Con ellas sucede algo curioso. Son como bombas que detonan precisamente (y casi siempre) cuando no están.

Una novela que descuide este detalle cometerá uno de esos fallos poco perdonables, no porque el lector tenga mala leche, sino porque inconscientemente ese universo que has creado para él se desvanece en su mente. Sin querer, comenzará a dudar de todo lo que has hecho y ahí termina la historia.

Ánimo y a por ello.

Cuéntame qué te ha parecido el artículo, me hace mucha ilusión y me ayuda a mejorar.

Si piensas que cometes ese error en tu novela, estaré encantada de ayudarte. Contáctame y hablamos.

(Video) Elementos del cuento: Personajes, tiempo y espacio

FAQs

¿Qué indica el tiempo y el espacio en la novela? ›

El tiempo y el espacio son dos elementos claves de la narración porque brindan la posibilidad de crear gran parte del universo narrativo de una historia, además, permiten situar a los personajes y acontecimientos en un espacio y tiempo determinados, creando de este modo un tejido sensorial e imaginativo que tiene el ...

¿Cuáles elementos de la narración nos puede dar idea del tiempo y espacio en que fue escrita una obra? ›

La trama narrativa o acción es el conjunto de sucesos que se desarrollan en la narración. Estos acontecimientos o sucesos se sitúan en un tiempo y en un espacio, y se disponen según una estructura sencilla como en los cuentos o relatos, o más compleja, como en las novelas.

¿Cuáles son los elementos narrativos de la novela? ›

  • El cuento y la novela.
  • Estructura.
  • Los personajes.
  • El espacio.
  • El tiempo.
  • El narrador.
  • La acción.

¿Qué es el espacio de la novela? ›

El espacio es el elemento de la narración que sirve para ubicar la acción y a los personajes.

¿Qué es el tiempo y el espacio? ›

Tiempo y espacio son elementos para la existencia de procesos y formas generados tanto por la naturaleza como por la acción humana. Sin tiempo y espacio nada existe ni se reproduce.

¿Cuál es el tiempo de la narración? ›

El tiempo narrativo es la perspectiva temporal en la que se encuentra el narrador, el punto de observación que se le muestra al lector. Se puede contar la historia desde la primera persona, por ejemplo.

¿Qué género tiene como elementos narrador personajes espacio y tiempo? ›

La narrativa se define como una forma de lo literario donde el narrador es quien nos relata el mundo representado. Ese mundo está lleno de personajes y lugares; y también lleno de acción. Predominantemente en la narrativa, tales elementos se representan secuenciados en un orden espacio-temporal.

¿Cuáles son los tipos de espacios en la narración? ›

El espacio físico: es el medio natural en el que sucede el relato. Aquí se señala el sitio donde se desarrolla la narración. También se describe el tiempo, fecha u horas en que transcurre el relato. El espacio psicológico: es la atmósfera emocional por la que pasan los personajes.

¿Qué es el tiempo de la historia ejemplos? ›

Es considerado el tiempo que permite contextualizar la obra en un determinado momento histórico; incluye las características sociales y culturales que determinan la concepción de mundo. Ejemplo: “Corría la época de los noventa, 1991, para ser más exacto.

¿Cuáles son los 5 elementos del género narrativo? ›

Cualquier tipo de narración debe estar formada por los siguientes elementos:
  • Narrador. El narrador es la persona quien escribe y cuenta la historia. ...
  • Personajes. Los personajes de un relato pueden representarlos personas, animales o cosas. ...
  • Acciones. ...
  • Espacio. ...
  • Tiempo. ...
  • Trama.
Sep 15, 2021

¿Cuál es el espacio donde sucede la historia puede ser real o ficticio? ›

Ambiente: Es el lugar donde se desarrolla el relato y en el que se mueven los personajes. Son las circunstancias que rodean a los personajes de un cuento y que permiten situar la historia en un tiempo y lugar determinado.

¿Cuántos elementos tiene la novela? ›

La novela tiene un principio, una mitad y un final. Lo que acabo de decir parece una tontería, pero en realidad no lo es, y muchos autores principiantes han fracasado precisamente por no tener en cuenta esta verdad tan simple. A estas tres partes de la novela se le suele llamar planteamiento, nudo y desenlace.

¿Cuáles son los 3 tipos de espacios? ›

Espacio público, lugar donde cualquier persona tiene el derecho de circular. Espacio urbano, el que se encuentra dentro de áreas metropolitanas. Espacio rural, el que se encuentra fuera de ellas.

¿Cuáles son los elementos de la narración y su definición? ›

Acciones: Los actos que realiza cada personaje. Tiempo: El periodo de tiempo que se le da a un personaje para realizar las acciones. Espacio: El lugar donde ocurren los hechos. Narrador: El narrador contempla y cuenta los hechos que suceden de una manera ordenada, y en ocasiones juzga lo que sucede.

¿Cuál es el tiempo de una obra? ›

Cuando hablamos de tiempo estamos haciendo referencia tanto al tiempo en el que transcurre la historia (el futuro, el pasado, etc.), así como al tiempo del discurso, es decir, si es un tiempo cronológico, si hay saltos en el tiempo, etcétera.

¿Cómo surge el espacio y el tiempo? ›

Hace unos 15 mil millones de años sucedió un fenómeno cósmico llamado Big Bang o "gran estallido" que dio origen, en ese preciso instante, al Universo. En menos de un segundo, se creó toda la materia, energía, espacio y tiempo.

¿Cuál es el espacio de la historia? ›

En primer lugar se entiende por espacio histórico a aquellas regiones particulares, ámbitos geográficos, lugares, países, continentes, etcétera, en dónde se desarrollan las actividades humanas.

¿Dónde empieza el tiempo? ›

El espacio tiempo descrito por la física actual empezó justo después del Big Bang.

¿Qué es el espacio en la literatura? ›

Es el ambiente espiritual que rodea al entorno y, además, influye en las formas de actuar que tengan los personajes. Este espacio es el que cada personaje tiene en su interior, en directa relación con sus sentimientos, sean de ale- gría, angustia, frustración u otros.

¿Cómo saber el tiempo de una historia? ›

EL TIEMPO EXTERNO O HISTÓRICO: Es la época o momento en que se sitúa la narración. Puede ser explícito o deducirse del ambiente, personajes, costumbres, etc. EL TIEMPO INTERNO: Es el tiempo que duran los acontecimientos narrados en la historia. Puede ser toda una vida o varios días.

¿Cuáles son los tipos de tiempo? ›

Presente, pasado y futuro.

¿Qué es el espacio tiempo y personajes? ›

El lugar, espacio (la calle, la casa, sala, recámara, cocina, etc.) o escenario, donde transcurre la acción del relato, es presentado por el narrador o un personaje. El espacio (abierto o cerrado) aparece en estrecha relación con el tiempo y la actitud de los personajes.

¿Cómo son los espacios de los personajes? ›

Por un lado, tenemos el espacio físico, el lugar geográfico en el que sucede la acción –la casa, el barco, la ciudad-. Por otro, encontramos el espacio psicológico, la atmósfera o ambiente predominante a lo largo de la novela y que predispone al lector a la hora de leer.

¿Cómo se relaciona el espacio con los personajes? ›

El espacio narrativo es el lugar por donde se mueven tus personajes. Un elemento vital para que el lector pueda seguir lo que le quieres contar de una manera clara y efectiva. Situar a los personajes en el espacio en todo momento es esencial para que ese universo que quieres trasmitir no se desmonte.

¿Qué es el tiempo de un texto? ›

Es la época o momento histórico en que se sitúan los hechos. Puede presentarse de forma clara (con fechas concretas, acontecimientos relevantes), o deducirse del ambiente, personajes, costumbres, etc. Es el tiempo ficticio que duran los acontecimientos narrados en la historia. Puede ser toda una vida o varios días.

¿Cuáles son los tiempos de la novela? ›

Tiempo externo o histórico: se refiere al momento, época o periodo histórico durante el que sucede la acción. Tiempo interno, narrativo o del relato: es el tiempo que abarcan todos los hechos que transcurren a lo largo de la historia, desde que esta empieza hasta que termina.

¿Cuál es la diferencia entre el tiempo de la historia y el tiempo del relato? ›

¿En qué se diferencia el tiempo del relato y el tiempo de la historia? El tiempo de la historia es cómo se dan los acontecimientos de manera lógica en la narración, en cambio, el tiempo del relato es la forma en que el narrador decide presentar los acontecimientos.

¿Qué es ubicar en el tiempo? ›

Tener una referencia de hace cuanto tiempo ocurrio o cuando ocurrira algun evento especifico. Situarte en él.

¿Cuáles son los elementos y características de la novela? ›

Las características que permiten diferenciar una novela de otro género literario son las siguientes: Narra hechos reales o ficticios. Predomina la narración, aunque incluye: descripción, diálogo, monólogo interior o epístola. Describe mucho el ambiente donde se desarrolla la narrativa.

¿Cuáles son las tres partes de la novela? ›

En todo cuento distinguiremos tres partes: Planteamiento, Nudo y Desenlace. En el planteamiento se presentan los personajes y se explica cuándo y dónde comienzan los hechos.

¿Cuál es la función principal de la novela? ›

En resumen, las novelas son una forma de arte y de expresión que permite a los escritores contar historias imaginarias o basadas en la realidad, y que sirven como un medio de reflexión, entretenimiento y conocimiento.

¿Cuál es el elemento más importante de la novela? ›

Los personajes son el alma de la novela.

En este género literario que se basa en la narración, es coherente que narres una historia que le ocurre a alguien (son el hilo conductor de la historia), por eso, los personajes son el elemento más importante desde el cual se construye la novela.

¿Cuáles son las características de la narrativa? ›

¿Cuáles son las características del género narrativo? En este género literario, el mundo creado es ficticio, aunque existen textos en los que se describen historias basadas en hechos reales. Aun así, una parte de esa narración suele ser inventada por el propio autor, pues siempre se aportan más episodios y detalles.

¿Cuál es la importancia de un narrador? ›

El narrador elige, presenta, omite informaciones… con una intención, con un propósito, para crear una sensación determinada en el lector. Es también la instancia narrativa la que elige el registro lingüístico, las comparaciones, las metáforas… el estilo… de hecho, todo el texto que vamos a leer.

¿Qué es el espacio y un ejemplo? ›

En un sentido similar, espacio es la parte que ocupa un objeto sensible y la capacidad de terreno o lugar. Por ejemplo: “Lo siento, no hay más espacio en el salón”, “Vamos a tener que cambiar la cama ya que ocupa demasiado espacio”, “Ahí tienes un espacio libre para estacionar”.

¿Qué representa el espacio? ›

Sustantivo masculino. El contenido de un volumen, el conjunto de puntos, áreas ocupadas por un objeto. La capacidad de almacenamiento de un lugar. Ejemplo: tenemos disponible, la mitad del espacio en el terreno.

¿Qué es el espacio resumen? ›

Extensión que contiene toda la materia existente. 2. m. Parte de espacio ocupada por cada objeto material.

¿Cómo se le llama al orden temporal en el que se representa la historia? ›

Los acontecimientos de una historia pueden ser ordenados en forma cronológica, es decir, siguiendo la línea temporal; otra forma de presentar los hechos del relato es a través de la anacronía, la cual no sigue una secuencia temporal lógica.

¿Cómo se clasifican los elementos de un texto narrativo? ›

Cuento:narración breve, con pocos personajes y desenlace rápido. Leyenda: narraciones que mezclan hechos reales y sobrenaturales. Mito: historia de corte fantástico que explica el origen de un lugar o un suceso. Novela:narración real o ficticia, mucho más extensa y compleja que un cuento.

¿Cuáles son las partes de la narración? ›

¡Sigue leyendo!
  • Cuando hablamos de las partes de una narración, hacemos referencia a la estructura del texto. Es decir, la manera en cómo se presentan los hechos dentro del texto y que permite al lector enfrascarse en la lectura y mantener activo el interés por la historia. ...
  • ¡Vamos allá! ...
  • Planteamiento. ...
  • Nudo. ...
  • Desenlace.

¿Qué es el tiempo en una novela? ›

Tiempo interno, narrativo o del relato: es el tiempo que abarcan todos los hechos que transcurren a lo largo de la historia, desde que esta empieza hasta que termina. Muchas veces estos hechos se disponen de manera cronológica, desde aquello que pasa primero hasta lo que pasa después.

¿Qué entendemos por espacio? ›

En sentido amplio, se entiende como el lugar que ocupan las cosas o como equivalente a universo. Psicológicamente es el ámbito que dominamos con nuestra percepción y equivale a la experiencia exterior. En tres ámbitos específicos se define el espacio con precisión: en matemáticas, en física y en filosofía.

¿Qué es el tiempo literario? ›

Es el que dura la composición literaria que el autor hace en su novela en el tiempo que lleva leerla.

¿Cómo mostrar el paso del tiempo en narrativa? ›

¿Cómo podemos hacer, entonces para dejar claro al lector en qué momento de la historia o en qué día u hora nos encontramos? 1) Incluir una expresión que aclare, de forma directa, el tiempo que ha pasado: «Tres meses después», «Cuando por fin llegó 2020», «Esa noche, cuando dieron las doce».

¿Cuál es el tiempo de un texto? ›

Es la época o momento histórico en que se sitúan los hechos. Puede presentarse de forma clara (con fechas concretas, acontecimientos relevantes), o deducirse del ambiente, personajes, costumbres, etc. Es el tiempo ficticio que duran los acontecimientos narrados en la historia.

¿Cómo se relaciona el espacio y el tiempo con la realidad? ›

El espacio-tiempo es un modelo matemático que combina el espacio y el tiempo en un único continuo como dos conceptos inseparablemente relacionados. ​ En este continuo espacio-temporal se representan todos los sucesos físicos del Universo, de acuerdo con la teoría de la relatividad y otras teorías físicas.

¿Cómo se clasifican los espacios? ›

Espacio exterior, la región del universo que se encuentra más allá de la atmósfera terrestre. Espacio interestelar es la región que media entre las estrellas y no debe confundirse con el espacio intergaláctico, mucho más vacío. Espacio intergaláctico es el espacio físico entre galaxias.

¿Cuál es la estructura de una narración? ›

Generalmente, las narraciones se organizan en torno a tres partes: planteamiento, nudo y desenlace.

¿Quién es el narrador de la novela? ›

El autor es quien escribe y da vida al relato, pero es el narrador quien se encarga de transmitir esa historia a los lectores, de ahí la importancia de esa decisión. Sin ser necesariamente uno de los personajes del texto, el narrador sí es la pieza clave que condicionará el desarrollo de todo el proceso creativo.

Videos

1. ¿QUÉ ES EL TIEMPO DE LA NARRACIÓN? 🤔 Conceptos Básicos de LENGUA y LITERATURA 📚
(Profe Renato)
2. ELEMENTOS DE LA NARRACION
(Yamile Molina López)
3. EL TIEMPO EN LA NARRACIÓN (EXPLICADO CON EJEMPLOS) - WILSON TE EDUCA
(WILSON TE EDUCA)
4. Elementos del texto narrativo; espacio y tiempo
(Mtra. Mau)
5. La narración: El texto narrativo y sus elementos.
(Profe Teatro)
6. Elementos de la Narración
(Kenny Esteban Larrosa Montalvan)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Corie Satterfield

Last Updated: 10/06/2023

Views: 5438

Rating: 4.1 / 5 (62 voted)

Reviews: 93% of readers found this page helpful

Author information

Name: Corie Satterfield

Birthday: 1992-08-19

Address: 850 Benjamin Bridge, Dickinsonchester, CO 68572-0542

Phone: +26813599986666

Job: Sales Manager

Hobby: Table tennis, Soapmaking, Flower arranging, amateur radio, Rock climbing, scrapbook, Horseback riding

Introduction: My name is Corie Satterfield, I am a fancy, perfect, spotless, quaint, fantastic, funny, lucky person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.