El uso de las pantallas en niños: efectos y recomendaciones | UNIR (2023)

Alejandro González Andrade

En la actualidad, los niños están inmersos en un entorno digital muy distinto de aquel en el que la mayoría de los adultos nos criamos.

El uso de las pantallas en niños: efectos y recomendaciones | UNIR (1)

Los juegos que nosotros practicábamos se han visto sustituidos, en muchos casos, por su representación en una pantalla.

Entre 2001 y 2012 las nuevas generaciones consumieron menos tiempo delante del televisor que sus predecesoras, pero, paralelamente, dedicaron más tiempo al uso de teléfonos y tabletas digitales, según indican algunos estudios como el de Loprinzi y Davis (2016).

(Video) Versión completa: "Las pantallas perjudican la atención de los niños". Catherine L´Ecuyer

Esto requiere un debate abierto en la sociedad, pero mientras éste tiene lugar, padres y profesionales de la educación necesitan información de calidad con la que afrontar esta nueva realidad. Este breve documento pretende arrojar algo de luz sobre las evidencias científicas acumuladas al respecto.

Sobreexposición de pantallas

Los teléfonos móviles y tabletas digitales han supuesto un cambio radical en lo que cualquiera de nosotros podemos hacer independientemente del lugar en el que nos encontremos: localizar con exactitud una dirección, consultar cualquier información y escribir o llamar a cualquier persona conocida representan una ampliación exponencial de las posibilidades de acceso a la información y comunicación tradicionales.

El uso de las pantallas en niños: efectos y recomendaciones | UNIR (2)

Pero, como cualquier nueva herramienta, deben comenzar a dibujarse los límites que separan el buen del mal uso. Y, aunque la respuesta es compleja, la ciencia señala que determinados factores como la edad del niño, el momento del día en que interacciona con las pantallas, el contenido que consume y el tiempo de uso son especialmente importantes.

Como afirma la investigadora Domingues-Montanari en su artículo de revisión (2016), en la actualidad, existe un consenso general sobre el impacto negativo del exceso de uso de pantallas digitales en los niños. A pesar de ello, números estudios nos indican que hasta dos tercios de los niños pasan más tiempo delante de pantallas del recomendable.

(Video) ¿Qué le hacen las pantallas a los niños? - Efectos y recomendaciones || SALUD PARA TODOS

Por ejemplo, la mayoría de los niños menores de 2 años usan a diario este tipo de dispositivos, ocupando un tiempo que, posiblemente, debería dedicarse a la interacción con un adulto. En los niños de esa edad existe una fuerte necesidad de realizar actividades de exploración manual y de interacción social con sus cuidadores, lo que les ayuda en el desarrollo de su cognición, su lenguaje, su motricidad y sus habilidades socioemocionales.

Impacto negativo en la primera infancia

Diversas investigaciones revelan que los niños más pequeños no pueden aprender de los medios digitales como lo harían de la interacción con sus cuidadores. De hecho, los estudios denominan a este fenómeno déficit del video, que consiste en una dificultad en aprender a partir de representaciones grabadas y transferirlas al mundo real, observadas en niños menores de 30 meses.

Por ejemplo, un estudio que evaluaba la capacidad para aprender palabras nuevas de niños de diferentes edades a través pantallas digitales hallaba que, a los 15 meses de edad, los niños podían aprender palabras nuevas de determinadas aplicaciones para pantallas táctiles, con un cuidado diseño educativo, pero tenían problemas para transferir este conocimiento al mundo real.

El uso de las pantallas en niños: efectos y recomendaciones | UNIR (3)

Estos resultados han sido atribuidos a la falta de pensamiento simbólico en los niños más pequeños, una habilidad necesaria para trasladar lo aprendido en una pantalla digital al mundo real, por lo que hace que la interacción con los adultos siga siendo crucial para lograr un aprendizaje efectivo.

(Video) Recomendaciones para hacer un uso responsable de las pantallas en niños y adolescentes

Un inconveniente adicional, que señalan varios estudios que han revisado aplicaciones comerciales, es que pocas de ellas están disponibles comercialmente como educativas o están basadas en estudios empíricos, y, además, no están diseñadas para ser utilizadas de manera interactiva con un adulto a pesar de que esa interacción mejoraría el aprendizaje.

Riesgos para la salud

Numerosos estudios señalan que el uso excesivo estos medios digitales se ha asociado también a un mayor retraso a nivel cognitivo en funciones ejecutivas, del lenguaje, de desarrollo socioemocional o de la teoría de la mente, posiblemente porque ese tiempo que el niño pasa con este tipo de dispositivos es restado a la interacción con la figura de apego, tan necesaria en los más pequeños. Y un elevado uso de medios digitales se ha relacionado con mayor obesidad y riesgo cardiovascular hasta el punto de que, por ejemplo, ver la televisión entre 1 y 3 horas al día incrementa entre un 10-27% el riesgo de obesidad.

Otro hallazgo relevante sobre el uso de pantallas y medios digitales es su efecto negativo en el sueño. Así, el incremento de la exposición o la presencia de pantallas, ordenadores o móviles en el dormitorio se ha relacionado con menor tiempo de sueño. Por ejemplo, en niños de 6 a 12 meses que eran expuestos a pantallas durante las últimas horas de la tarde, mostraban significativamente menor duración del sueño que los que no eran expuestos. Algunos estudios han encontrado que la luz azul emitida por este tipo de dispositivos tendría un efecto supresor sobre la liberación de melatonina endógena, lo que podría afectar a la regulación de los ritmos circadianos. Y un sueño de calidad es vital para un adecuado desarrollo cognitivo y emocional.

Un último aspecto relevante tiene que ver con la salud ocular. El número de personas que desarrolla miopía en los EE. UU. se ha duplicado desde 1971; y en Asia, el porcentaje de jóvenes y adolescentes con este defecto de la visión ha pasado del 10-20% al 90% en 60 años. Este incremento ha sido tan elevado que la revista Science lo titulaba en 2015 como The myopia boom.

Aunque los mecanismos responsables de este incremento sólo están comenzando a ser entendidos, parece haber un importante efecto relacionado con el trabajo de cerca, no solamente con el uso de pantallas, sino con todas las actividades que actualmente realizamos a distancias cortas y con luz artificial. De hecho, cada vez más estudios encuentran que realizar actividades al aire libre tiene un importante efecto protector sobre el desarrollo posterior de miopía pues parece que la luz natural sería beneficiosa.

(Video) Pantallas. Cuál es su efecto en los niños y qué alternativas hay

El uso de las pantallas en niños: efectos y recomendaciones | UNIR (4)

Cuando se exponen todos estos hallazgos sobre el uso de las pantallas y medios digitales a menudo se cae en el extremo de estigmatizar su uso general, pero lo verdaderamente necesario es que padres y cuidadores regulen su uso. Toda esta tecnología, unida al acceso a internet cada vez más extendido, posibilita el acceso a la información a millones de personas que de otro modo no lo conseguirían.En la situación de pandemia actual, está permitiendo que millones de personas continúen sus estudios y sus trabajos, y mantengan sus relaciones sociales y familiares de una forma impensable hace sólo 10 años. Cómo decíamos al inicio, es necesario distinguir el buen del mal uso.

Recomendaciones para el uso de pantallas en la infancia

En este sentido, la Asociación Americana de Pediatría y la Organización Mundial de Salud han elaborado sendas guías para padres y profesionales con recomendaciones de uso de estos dispositivos digitales en función de la edad de los niños. A continuación, presentamos algunas de sus principales conclusiones:

  • Seguir la regla 20-20-20: asegurarse de mirar objetos situados a unos unos 6 metros, cada 20 minutos y durante, al menos, 20 segundos. En el caso de niños pequeños, es conveniente fijar algún tipo de alarma o recordatorio que obligue al niño a levantar su mirada.
  • Evitar el uso de pantallas digitales en niños menores de 18 a 24 meses (excepto videoconferencias).
  • Para niños entre 18 y 24 meses, en el caso de usar medios digitales, elegir sólo aplicaciones de alta calidad educativa y usar siempre en interacción con el adulto. Menos tiempo es siempre mejor.
  • Para niños de 2 a 5 años limitar el uso de las pantallas a 1 hora al día, y siempre con programa educativos de alta calidad, recomendando que el adulto interaccione con ellos y le ayude a comprender el contenido. Menos tiempo es mejor.
  • Para niños de 6 años en adelante, establecer límites de tiempo claramente definidos.
  • Apagar las pantallas y televisores cuando no se estén utilizando.
  • Mantener los dormitorios, la hora de la comida y el tiempo de juego con el niño libre de este tipo de dispositivos.
  • No usar pantallas una hora antes de ir a dormir.
  • Evitar su uso como estrategia usual para calmar al niño.
  • Los niños deben pasar un tiempo diario realizando actividad física que debe ser de, al menos, 180 minutos en niños de 1 a 5 años y de 60 minutos de 5 a 17 años, aunque más es mejor.

Referencias

  1. American Psychological Association. (2019). Digital guidelines: Promoting healthy technology use for children https://www.apa.org/topics/healthy-technology-use-children
  2. Council On Communications and Media. (2016). Media and Young Minds. Pediatrics, 138(5). http://doi.org/10.1542/peds.2016-2591
  3. Dolgin, E. (2015, March 19). The myopia boom. Nature, pp. 276–278. http://doi.org/10.1038/519276a
  4. Domingues-Montanari, S. (2017). Clinical and psychological effects of excessive screen time on children. Journal of Paediatrics and Child Health, 53(4), 333–338. http://doi.org/10.1111/jpc.13462
  5. Gudgel, D. (2019). Screen Use for Kids. American Academy of Ohtalmology https://www.aao.org/eye-health/tips-prevention/screen-use-kids
  6. Hawkey, E. (2019). Media use in childhood: Evidence-based recommendations for caregivers. American Psychological Association https://www.apa.org/pi/families/resources/newsletter/2019/05/media-use-childhood
  7. Lissak, G. (2018). Adverse physiological and psychological effects of screen time on children and adolescents_ Literature review and case study. Environmental Research, 164, 149–157. http://doi.org/10.1016/j.envres.2018.01.015
  8. Pappas, S. (2020). What do we really know about kids and screens? American Psychological Association https://www.apa.org/monitor/2020/04/cover-kids-screens
  9. Reid-Chassiakos, Y. L., Radesky, J., Christakis, D., Moreno, M. A., Cross, C., Council On Communications and Media. (2016). Children and Adolescents and Digital Media. Pediatrics, 138(5). http://doi.org/10.1542/peds.2016-2593
  10. Rose, K. A., Morgan, I. G., Ip, J., Kifley, A., Huynh, S., Smith, W., & Mitchell, P. (2008). Outdoor Activity Reduces the Prevalence of Myopia in Children. Ophthalmology, 115(8), 1279–1285. http://doi.org/10.1016/j.ophtha.2007.12.019
  11. World Health Organization. (2019). To grow up healthy, children need to sit less and play more. https://www.who.int/news/item/24-04-2019-to-grow-up-healthy-children-need-to-sit-less-and-play-more

    Docencia 100% online

    Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

    (Video) Pantallas y niños: Tiempo de uso y exposición recomendado

    Clases en directo

    Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento.

    Tutor personal

    En UNIR nunca estarás solo. Un tutor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites.

    FAQs

    ¿Qué recomendaciones existen para el uso de pantallas en niños y niñas? ›

    Limita el tiempo que pasan los niños/as frente a pantallas, en niños/as menores de 7 años este tiempo no debe sobrepasar las 2 horas al día. Además, te recomendamos hacer pausas de al menos 10 minutos por hora para evitar problemas visuales como la miopía.

    ¿Qué efecto tienen las pantallas en los niños? ›

    La UNICEF también advierte de los riesgos del uso de las pantallas en los bebés y niños pequeños, concluyendo que puede afectar a las capacidades de concentración, aprendizaje, empatía, manejo de la frustración y control de los impulsos que resultan habilidades vitales para la interacción social.

    ¿Qué efectos tienen las pantallas en niños y adolescentes? ›

    Retrasos en el aprendizaje y habilidades sociales.

    Cuando los bebés o niños en edad preescolar ven demasiada televisión, pueden mostrar retrasos en la atención, el pensamiento, el lenguaje y las habilidades sociales. Una de las razones de esto podría ser que no interactúan tanto con sus padres y familiares.

    ¿Por qué los niños no deben ver pantallas? ›

    La buena evidencia sugiere que la pantalla que ven antes de los 18 meses tiene efectos negativos durables en el desarrollo del idioma, destrezas de la lectura y memoria a corto plazo del niño. También contribuye a problemas con el sueño y la atención.

    ¿Cómo evitar el uso de pantallas? ›

    Procurar una iluminación adecuada evitando reflejos en la pantalla. Colocar la pantalla a una distancia mínima de 30 cm. Ajustar el contraste y el brillo a las necesidades individuales de cada usuario. No utilizar los dispositivos más de 15 minutos seguidos sin descanso.

    ¿Cómo controlar el uso de pantallas en niños? ›

    Establecer límites para los niños mayores

    Ten en cuenta los siguientes consejos: Fomenta el tiempo de juego desestructurado con los dispositivos desconectados. Crea zonas u horarios libres de tecnología, como durante las comidas o una noche a la semana. Desalienta el uso de medios de entretenimiento durante la tarea.

    ¿Cómo afecta la pantalla del celular al cerebro de los niños? ›

    Ciertas investigaciones han demostrado que el tiempo frente a una pantalla inhibe la capacidad de los niños pequeños para leer rostros y aprender habilidades sociales, dos factores clave para desarrollar la empatía y comprender las emociones.

    ¿Cuánto tiempo se recomienda ver pantallas? ›

    Los niños menores de 2 años no deben pasar ningún tiempo frente a una pantalla. Limite el tiempo frente a la pantalla de 1 a 2 horas al día para los niños de más de 2 años. A pesar de lo que puedan decir los anuncios, los videos dirigidos a niños muy pequeños no mejoran su desarrollo.

    ¿Cuántas horas pantallas niños? ›

    Así de tajante. Los expertos sugieren que los bebés y los niños pequeños deben mantenerse alejados de todas las pantallas. Los niños de 2 a 5 años no deben tener más de una hora al día, y los niños de 5 a 18 años no deben tener más de dos horas al día.

    ¿Qué consecuencias genera el uso abusivo del tiempo de pantalla? ›

    Además del aislamiento social, adultos y adolescentes pueden llegar a sufrir “nomofobia”. Una patología que provoca síntomas como inestabilidad, agresividad o dificultad para la concentración, según han señalado estudios como Nomophobia: Dependency on virtual environments or social phobia?

    ¿Qué es el abuso de pantallas? ›

    El abuso de pantallas en niños y adolescentes se asocia con: Aumento de la obesidad. Alteración del patrón del sueño. Problemas de atención.

    ¿Cómo afecta el uso de pantallas en niños PDF? ›

    El exceso de pantallas tiene incidencia negativa en la neuroplasticidad cerebral de niñas y niños. También puede alterar visión, sueño, peso corporal, desarrollo, funciones ejecutivas, lenguaje, habilidades sociales y conducta.

    ¿Por qué no es recomendable el uso de pantallas a temprana edad? ›

    Cada vez más niños utilizan pantallas de móvil u ordenador para jugar. Aunque en algunos casos pueden usarse con fines educativos, su abuso en edades tempranas ha sido asociado con dificultades en el desarrollo, obesidad, problemas para dormir y para el correcto desarrollo de la vista.

    ¿Cómo afecta al cerebro las pantallas? ›

    Empobrecimiento del lenguaje, problemas de atención o sueño fragmentado. El daño en las capacidades cognitivas y en el desarrollo cerebral son profundos y persistentes. Asimismo, las evaluaciones del sistema educativo desacreditan los recursos digitales en las aulas.

    ¿Qué hacer para que los niños no usen el celular? ›

    5 consejos para prevenir ansiedad en niños por uso de...
    1. 1 Los padres deben poner el ejemplo de uso responsable. ...
    2. 2 Designar límites y tiempos para su uso. ...
    3. 3 Explorar alternativas. ...
    4. 4 Hacer la transición poco a poco. ...
    5. 5 Buscar ayuda profesional en caso de ser necesaria.

    ¿Cómo superar la adicción a las pantallas? ›

    Tips para combatir la adicción a las nuevas tecnologías
    1. Establece rutinas y pautas de uso. ...
    2. Evitar el uso de pantallas interactivas.
    3. Evitar estar en contacto con gadgets digitales cuando no sea necesario.
    4. No utilizar ordenadores ni teléfonos móviles antes de ir a dormir. ...
    5. Mantén horarios y límites de uso.
    6. Infórmate.

    ¿Cuánto tiempo puede estar un adolescente en el celular? ›

    Depende del caso, en general, los niños deberían tener un máximo de dos horas diarias. Los adolescentes podrían llegar a cuatro porque ellos usan la conexión a Internet para comunicarse. Los adultos necesitan trabajar, pero deben tratar de equilibrar el uso.

    ¿Cómo sacar a mi hijo de la pantalla? ›

    Algunos ejemplos serían: Desactivar las notificaciones. Dejar el móvil fuera de la vista o alcance del niño. Ofrecer alternativas de ocio lejos de las pantallas, como practicar deporte, realizar actividades al aire libre, leer, jugar a juegos de mesa en familia, manualidades...

    ¿Cómo hacer para que los niños dejen la tecnologia? ›

    Cómo evitar que los niños se conviertan en adictos a las...
    1. Ser un ejemplo para nuestros hijos. ...
    2. Establecer unas normas de uso de las nuevas tecnologías. ...
    3. Supervisar el uso de las nuevas tecnologías por parte de nuestros hijos, sin que se sientan controlados por ello.
    Oct 9, 2019

    ¿Cuántas horas de televisión debe ver un niño de 12 años? ›

    Recomendaciones de horas exposición de niños en pantallas

    7 – 12 años: una hora con un adulto delante. Nunca en horas de comidas. 12 – 15 años: Una hora y media.

    ¿Cómo influye el uso de pantallas en el desarrollo y salud del niño? ›

    Una mayor exposición a las pantallas en los niños está asociada a problemas de autocontrol, déficit de atención, problemas de ansiedad, mayores niveles de depresión infantil, insatisfacción con la imagen corporal y mayor fracaso escolar.

    ¿Por qué los niños son adictos al celular? ›

    La adicción a los teléfonos celulares, tabletas o videojuegos, se ve reflejada en una serie de efectos negativos para la salud física y mental de las personas, como dolores en el cuello y muñecas, mala postura, ansiedad, depresión, trastornos de sueño y dependencia a los dispositivos.

    ¿Cómo afectan los dispositivos móviles a los niños? ›

    Efectos de los dispositivos móviles y televisiones
    • Patrones de sueño. El sueño es una parte esencial del desarrollo de los niños. ...
    • Lento desarrollo de las habilidades sociales. ...
    • Afectación de la salud física.

    ¿Qué pasa si un niño pasa mucho tiempo en la computadora? ›

    Los niños pueden sentir dolor en los dedos y muñecas, padecer un estrechamiento de los vasos sanguíneos en los ojos (las consecuencias a largo plazo son inciertas) y sufrir dolor de cuello y espalda por inclinarse sobre sus teléfonos, tabletas y computadoras.

    ¿Qué enfermedades puede causar el uso excesivo del celular? ›

    ENFERMEDADES CAUSADAS POR EL USO EXCESIVO DEL CELULAR
    • Tumores Cerebrales.
    • Sindrome de la contractura del cuello.
    • Sindrome del túnel del carpo.
    • Afectaciones crónicas en los ojos.
    Apr 22, 2022

    ¿Qué beneficios tiene dejar el celular? ›

    Aprende de qué manera.
    • Te hace más sociable. En 2015, Kate Unsworth, fundadora y CEO de Vinaya, una empresa de Londres que crea wearables, dirigió un curioso experimento. ...
    • Mejora tu calidad de vida. ...
    • Eleva tu productividad. ...
    • Favorece tu descanso. ...
    • Aumenta tu capacidad de concentración. ...
    • Mejora tu postura corporal.
    May 25, 2018

    ¿Cuál es la edad ideal para darle un celular a un niño? ›

    La edad recomendada por los expertos es a los 16 años, aunque cada caso es diferente y hay que tener en cuenta una serie de aspectos para reconocer si es el momento adecuado. Comprar el primer móvil a los hijos es una de las cuestiones a las que se enfrentan muchas familias, incluso, en edades tempranas.

    ¿Qué es mejor para un niño un celular o una tablet? ›

    Según la Academia Americana de Pediatría los menores de 2 años NUNCA deberían estar expuestos a las pantallas: ni móviles, ni tablets, ni televisiones, ni siquiera para comer. En esta edad es cuando el cerebro del niño crece más rápidamente, y para ellos necesita el contacto directo con las personas.

    ¿Qué celular es recomendable para un niño de 11 años? ›

    Mi primer móvil: 11 smartphones baratos para niños y adolescentes
    • Motorola Moto G22. ...
    • Nokia G11. ...
    • POCO C40. ...
    • Realme C31. ...
    • Realme Narzo 50A Prime. ...
    • Samsung Galaxy A03. ...
    • Samsung Galaxy M13. ...
    • TCL 30 SE.
    Aug 30, 2022

    ¿Cómo afecta el uso y abuso de Internet a los niños? ›

    Un exagerado uso de Internet está asociado con una disminución en la comunicación con los miembros de la familia en el hogar y un incremento en los niveles de aislamiento, baja autoestima y depresión; aún existe controversia si son causados por la adicción a Internet o estos problemas psicológicos potencian la adicción ...

    ¿Qué efectos puede tener mirar una pantalla más de ocho horas al día? ›

    Las personas menores de 60 años llegan a mirar una media de 8 horas al día dispositivos electrónicos a corta distancia. Los efectos de las pantallas en la visión pueden incluir fatiga visual, picor, ojo seco, visión borrosa, enrojecimiento o incluso dolor de cabeza y dolor en los párpados.

    ¿Qué dice la OMS sobre el uso de pantallas? ›

    Los niños menores de dos años no deben ver la televisión, ni jugar con pantallas, según las primeras pautas para niños menores de cinco años publicadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    ¿Cómo afectan las pantallas electrónicas al sistema visual? ›

    Superficie ocular: Ojos llorosos, irritación, ojo seco. Visuales: Visión borrosa, visión doble. Extraoculares: Dolor cervical y dolor de espalda. La aparición de alguno o varios de estos síntomas depende de un cúmulo de factores visuales y posturales.

    ¿Cómo evitar el uso de pantallas? ›

    Procurar una iluminación adecuada evitando reflejos en la pantalla. Colocar la pantalla a una distancia mínima de 30 cm. Ajustar el contraste y el brillo a las necesidades individuales de cada usuario. No utilizar los dispositivos más de 15 minutos seguidos sin descanso.

    ¿Qué efecto tienen las pantallas en los niños? ›

    La UNICEF también advierte de los riesgos del uso de las pantallas en los bebés y niños pequeños, concluyendo que puede afectar a las capacidades de concentración, aprendizaje, empatía, manejo de la frustración y control de los impulsos que resultan habilidades vitales para la interacción social.

    ¿Por qué los niños no deben ver pantallas? ›

    La buena evidencia sugiere que la pantalla que ven antes de los 18 meses tiene efectos negativos durables en el desarrollo del idioma, destrezas de la lectura y memoria a corto plazo del niño. También contribuye a problemas con el sueño y la atención.

    ¿Qué efectos negativos traen consigo las pantallas en niños y adolescentes? ›

    El uso excesivo de los medios digitales y pantallas puede poner a su adolescente en riesgo de:
    • Problemas del sueño. ...
    • Obesidad. ...
    • Retrasos en el aprendizaje y habilidades sociales. ...
    • Efecto negativo en el desempeño escolar. ...
    • Problemas de conducta. ...
    • Uso problemático de internet. ...
    • Conductas de riesgo.
    Jul 20, 2022

    ¿Cuánto tiempo es recomendable estar frente a una pantalla? ›

    Los expertos de la salud afirman que el tiempo que pasamos frente a una pantalla en el hogar debe limitarse a dos horas o menos por día, excepto que sea por motivos de trabajo o esté relacionado con alguna tarea escolar.

    ¿Cuánto tiempo hay que estar delante de una pantalla? ›

    Los expertos recomiendan dejar de usar las pantallas idealmente dos horas, o al menos 30 minutos antes de irse a dormir.

    ¿Por qué las pantallas son adictivas? ›

    Los estudios científicos han constatado que el uso de videojuegos hace que le cerebro libere dopamina, una de las denominada hormonas del placer, que estimula el sistema de recompensa del cerebro.

    ¿Cuánto tiempo puede ver la tele un niño de 4 años? ›

    La Asociación Española de Pediatría recomienda un máximo de media hora al día para los niños menores de tres años y hasta dos horas, como muchísimo, para los más mayores. Eso incluye todo el tiempo frente a una pantalla, ya sea de televisión, ordenador, consola, tableta o teléfono móvil.

    ¿Qué pasa en el cerebro de un niño de 5 años? ›

    Entre los 3 y 6 años el niño desarrolla el lenguaje y el entendimiento de su medio. En esta etapa el aprendizaje es más consciente y se produce la primera poda neuronal, es decir, se destruyen algunas de las conexiones creadas anteriormente, con el fin de eliminar circuitos que no se utilicen y afianzar otros.

    ¿Qué efectos produce la televisión? ›

    Riesgos de la tele en el organismo

    Sobrepeso y obesidad. Diabetes. Enfermedades cardiovasculares. Cáncer.

    ¿Cuáles son los aspectos negativos de la televisión? ›

    Las recomendaciones de la Academia Americana de Pediatría (AAP) Por lo que podemos ver, son varios los estudios científicos han demostrado los efectos negativos del uso de la televisión: comportamiento agresivo, ansiedad, rendimiento académico, percepción negativa de la propia imagen, etc.

    ¿Cuáles son los peligros que representa la televisión para nuestras vidas? ›

    La televisión supone un grave peligro de sedentarismo para los niños. - Tener problemas de sobrepeso. El sedentarismo unido a un mayor consumo de snaks y productos calóricos durante el tiempo que pasan sentados delante de la televisión puede aumentar su riesgo de obesidad. - Convertirse en niños pasivos.

    ¿Cuánto tiempo diario es recomendable el uso de pantallas en adolescentes? ›

    12 – 15 años: Una hora y media. Mucho cuidado conlas redes sociales. + de 16 años: Dos horas.

    ¿Cómo afectan las pantallas a los niños PDF? ›

    El exceso de pantallas tiene incidencia negativa en la neuroplasticidad cerebral de niñas y niños. También puede alterar visión, sueño, peso corporal, desarrollo, funciones ejecutivas, lenguaje, habilidades sociales y conducta.

    ¿Cómo afecta al cerebro las pantallas? ›

    Empobrecimiento del lenguaje, problemas de atención o sueño fragmentado. El daño en las capacidades cognitivas y en el desarrollo cerebral son profundos y persistentes. Asimismo, las evaluaciones del sistema educativo desacreditan los recursos digitales en las aulas.

    ¿Cómo afectan las pantallas a las personas? ›

    Los efectos de las pantallas en la visión pueden incluir fatiga visual, picor, ojo seco, visión borrosa, enrojecimiento o incluso dolor de cabeza y dolor en los párpados.

    ¿Cuántas horas debe estar un niño con pantallas? ›

    Los niños menores de 2 años no deben pasar ningún tiempo frente a una pantalla. Limite el tiempo frente a la pantalla de 1 a 2 horas al día para los niños de más de 2 años. A pesar de lo que puedan decir los anuncios, los videos dirigidos a niños muy pequeños no mejoran su desarrollo.

    ¿Cuántas horas pantallas niños? ›

    Así de tajante. Los expertos sugieren que los bebés y los niños pequeños deben mantenerse alejados de todas las pantallas. Los niños de 2 a 5 años no deben tener más de una hora al día, y los niños de 5 a 18 años no deben tener más de dos horas al día.

    ¿Qué pasa si un niño pasa mucho tiempo en la computadora? ›

    Los niños pueden sentir dolor en los dedos y muñecas, padecer un estrechamiento de los vasos sanguíneos en los ojos (las consecuencias a largo plazo son inciertas) y sufrir dolor de cuello y espalda por inclinarse sobre sus teléfonos, tabletas y computadoras.

    ¿Qué es lo que deberían hacer los adultos en relación del uso a temprana edad de pantallas? ›

    Los especialistas de la SAP destacaron que en caso de utilizar pantallas, la actividad debería estar asociada a los juegos propios de cada edad. Por ejemplo, sería preferible pintar, leer un cuento o armar un rompecabezas en la tablet, en lugar de permanecer inactivo mirando videos en reproducción automática.

    ¿Qué es la exposición a pantallas? ›

    hAy DOS TIPOS DE EXPOSICIÓN A PANTALLAS: rECurSO EDuCATIVO / SOCIAL: Participar de clases online, asistir a charlas, compartir con familiares o amigos a través de plataformas virtuales. rECrEATIVA O PASIVA (TICS como entretenimiento): Películas y series, TV, videojuegos.

    ¿Qué es el monitor para niños de primaria? ›

    A la pantalla también se le llama "monitor", y sirve para que el ordenador nos muestre letras y dibujos (gráficos). el monitor es muy importante porque gracias a él podemos ver y leer las cosas que hace el ordenador.

    ¿Qué pasa si un niño pasa mucho tiempo en el celular? ›

    La utilización excesiva de las tecnologías, según el estudio, puede acelerar el crecimiento del cerebro de los bebés de 0 y 2 años de edad. Esto podría asociarse con déficit de atención, retrasos cognitivos, problemas de aprendizaje, aumento de la impulsividad y de la falta de autocontrol (rabietas).

    ¿Qué hacer si tu hijo es adicto al móvil? ›

    ¿Qué puedo hacer para ayudar a mis hijos con su adicción al móvil?
    1. Estipular las comidas libres de móviles. Pensad que uno de los síntomas de adicción es el ayuno. ...
    2. Apagar el móvil durante las horas de sueño. ...
    3. No usar el aparato dentro del aula ni en las horas de estudio. ...
    4. Dar ejemplo.
    Apr 21, 2022

    ¿Por qué las pantallas son adictivas? ›

    Los estudios científicos han constatado que el uso de videojuegos hace que le cerebro libere dopamina, una de las denominada hormonas del placer, que estimula el sistema de recompensa del cerebro.

    Videos

    1. Pantallas y Niños: Riesgos y Recomendaciones | Pediatría En Cinco | En5.mx
    (En Cinco)
    2. Los niños y las pantallas digitales
    (En TIC Confío)
    3. Efectos en la salud de los niños del uso excesivo de pantallas
    (Hospital FrickeTV)
    4. Recomendaciones para el uso de pantalla en primera infancia - @recursos.fonomusicales
    (Recursos Fonomusicales)
    5. Antes de los dos años, cero pantallas. Catherine L´Ecuyer
    (Aprendemos Juntos 2030)
    6. Consecuencias negativas del uso de pantallas y recomendaciones para establecer reglas
    (UMD Family Science)
    Top Articles
    Latest Posts
    Article information

    Author: Ouida Strosin DO

    Last Updated: 27/06/2023

    Views: 5537

    Rating: 4.6 / 5 (76 voted)

    Reviews: 91% of readers found this page helpful

    Author information

    Name: Ouida Strosin DO

    Birthday: 1995-04-27

    Address: Suite 927 930 Kilback Radial, Candidaville, TN 87795

    Phone: +8561498978366

    Job: Legacy Manufacturing Specialist

    Hobby: Singing, Mountain biking, Water sports, Water sports, Taxidermy, Polo, Pet

    Introduction: My name is Ouida Strosin DO, I am a precious, combative, spotless, modern, spotless, beautiful, precious person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.